La ganadería recupera protagonismo en el centro de Córdoba y gana espacio a la agricultura


Aunque el centro de Córdoba es reconocido como una cuenca lechera por excelencia, su historia productiva también está marcada por la ganadería de carne. En los últimos años, esta actividad volvió a posicionarse como un negocio atractivo, especialmente en un contexto de márgenes ajustados para los cultivos agrícolas y alquileres elevados.

La revalorización de la producción bovina será uno de los ejes centrales de la jornada de ganadería que se desarrollará en el marco de la Mega Exposición del Centro Argentino (MECA25), prevista para el viernes 5 de septiembre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento pondrá el foco en la cría y el engorde como alternativas rentables, sobre todo en suelos de menor aptitud agrícola.

Una oportunidad para diversificar la ganadería

“La idea es incluir a la ganadería de la región centro como una actividad dinamizadora, haciendo foco en suelos de inferior calidad, donde se puede hacer ganadería de cría principalmente”, señaló el ingeniero Sergio Dequino, referente del INTA Villa María y coordinador de la jornada.

El programa contará con charlas técnicas sobre genética, indicadores productivos, sistemas de trabajo y rentabilidad del engorde. Además, habrá un espacio para la presentación de experiencias asociativas, como el caso del Grupo Ganaderos del Centro, integrado por una decena de productores y profesionales que desde hace tres años trabajan en conjunto para mejorar sus sistemas y resultados.

Ganadería, cría, invernada

Trabajo colectivo y sinergia

El Grupo Ganaderos del Centro nació bajo la modalidad de Cambio Rural, y actualmente reúne a productores que realizan principalmente ganadería de cría, aunque algunos también engordan y otros venden terneros. El objetivo común es claro: compartir experiencias, datos y recursos humanos para lograr mejoras en cada establecimiento.

Uno de sus integrantes es Alejo Ferrero, productor de la zona de Los Zorros, en el departamento Tercero Arriba. Ferrero decidió apostar por la ganadería tras el auge de la soja y el cambio en las condiciones económicas de la agricultura. “Después del boom sojero, seguíamos pagando mucho arrendamiento en quintales y la agricultura dejó de ser negocio para nosotros. Sin maquinaria propia y tercerizando todos los servicios, decidimos volcarnos a la ganadería”, explicó.

El productor, que inició de cero alquilando campos junto a su familia, hoy se dedica a la cría de ganado de carne y mantiene una pequeña cabaña de Angus colorado. Su incorporación al grupo respondió a la necesidad de nutrirse de experiencias y conocimientos compartidos: “Lo que más me motiva es trabajar en conjunto para mejorar. En este espacio compartimos información, analizamos datos y recibimos miradas distintas que nos ayudan a tomar mejores decisiones”.

Ferrero subraya que el trabajo grupal requiere compromiso y apertura: “No toda la gente está capacitada para integrarse a un grupo así. Hay que ser generoso con los datos, con el tiempo y tener la mente abierta para escuchar y aprender”.

Ganadería, cría, invernada
Foto: iStock

Proyecciones y desafíos para la ganadería

En la actualidad, el grupo no solo funciona como espacio de intercambio técnico y de apoyo mutuo, sino que también proyecta nuevas iniciativas, entre ellas la posibilidad de comercializar conjuntamente para obtener mejores condiciones en la venta de animales.

Este tipo de experiencias asociativas, señalan desde el INTA, resultan clave para potenciar la competitividad de la ganadería en regiones donde la agricultura ha sido dominante durante décadas. El trabajo colectivo permite reducir costos, mejorar la eficiencia y, sobre todo, encontrar soluciones adaptadas a las características productivas y ambientales de cada zona.

Ganadería, raza, Devon

En un escenario de costos crecientes para la agricultura, la ganadería aparece como una alternativa sólida, con márgenes atractivos y posibilidades de expansión. El centro de Córdoba, con su combinación de tradición ganadera, capacidad de innovación y experiencias de cooperación como la del Grupo Ganaderos del Centro, se posiciona como un ejemplo de cómo diversificar y revalorizar actividades históricas para fortalecer las economías regionales.

La jornada ganadera de la MECA25 será una oportunidad para que productores, técnicos y empresarios intercambien conocimientos, conozcan casos de éxito y evalúen estrategias para seguir potenciando una actividad que, una vez más, vuelve a ganar terreno en la región.