Ganadería 2025: INTA presenta una aplicación para monitorear el forraje


En un contexto de creciente variabilidad climática y necesidad de eficiencia productiva de la ganadería, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentó una herramienta innovadora que promete transformar la gestión del pasto en los sistemas ganaderos pastoriles. Se trata de una aplicación de monitoreo forrajero que estima, en tiempo real y cada diez días, la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros en la región pampeana húmeda, específicamente en la provincia de Buenos Aires.

Una nueva herramienta para la producción de la ganadería

La nueva herramienta tecnológica para la ganadería combina información de sensores remotos, estaciones meteorológicas y modelos de crecimiento de pasturas para generar mapas precisos que indican cómo evolucionan los cultivos forrajeros más utilizados, como alfalfa, festuca alta y pastizales naturales. Su objetivo principal es proporcionar a productores y asesores datos concretos y actualizados para una mejor toma de decisiones en el manejo del rodeo.

Ganadería, purines

El desarrollo fue realizado por un equipo interdisciplinario de investigadores del INTA Balcarce-Conicet, la Agencia de Extensión Rural de Olavarría y el Instituto de Clima y Agua (CIRN), todos ellos bajo el paraguas del Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible.

“El monitoreo del crecimiento del pasto es una herramienta esencial para el manejo eficiente de los sistemas pastoriles en la ganadería”, explicó Germán Berone, investigador del INTA Balcarce. “Disponer de estimaciones periódicas permite anticiparse a períodos críticos, como la escasez de pasto, y ajustar variables clave del manejo, como la carga animal o el diferimiento de potreros”, agregó.

Además de prevenir crisis productivas, esta herramienta contribuye a la optimización del sistema pastoril al permitir una utilización más racional del forraje disponible. Según Berone, conocer la tasa de crecimiento del pasto y el stock disponible en cada momento del año permite reducir costos de suplementación alimentaria y mejorar la productividad general del sistema, aumentando así su rentabilidad y sostenibilidad.

Exportaciones, Ganadería, cría, alquileres agrícolas

El concepto de “stock de pasto” es fundamental en esta metodología. Se define como el valor promedio de biomasa expresado en kilogramos de materia seca por hectárea, calculado sobre la totalidad de los lotes por los que rotan los animales. Este indicador representa la cobertura vegetal que capta radiación solar para generar nueva biomasa, base de la alimentación en sistemas de ganadería extensivos.

Berone subraya la importancia de mantener un equilibrio entre la tasa de crecimiento del forraje y la cantidad de pasto consumido por hectárea. “Cuando se logra ese balance, se alcanza una utilización eficiente del recurso forrajero. Y esto, a su vez, garantiza la disponibilidad de alimento durante todo el año”, detalló.

Aunque el sistema fue concebido inicialmente para ofrecer información a escala regional, la demanda de productores y asesores motivó el desarrollo de funcionalidades que permiten visualizar los datos a nivel predial o incluso por lote de la ganadería. Esta personalización mejora aún más la precisión de las decisiones de manejo y acerca la tecnología al campo de forma concreta.

ganadería, vaquillonas, forrajes

La herramienta se encuentra en constante evolución. El equipo del INTA ya trabaja en la incorporación de más especies forrajeras y en la extensión de la cobertura geográfica para alcanzar otras regiones del país. La iniciativa se apoya en el trabajo articulado entre las distintas experimentales del INTA y el Programa Nacional de Forrajes, Pasturas y Pastizales.

En tiempos donde la información en tiempo real es un insumo tan valioso como el agua o la semilla, esta innovación del INTA representa un avance estratégico para fortalecer la resiliencia y competitividad del sector ganadero argentino. Con tecnología, ciencia y trabajo articulado, el monitoreo del forraje da un paso firme hacia el futuro.