Ganadería en invierno: claves del INTA para sostener la eficiencia productiva en la cría


El invierno se acerca y, con él, los desafíos para la ganadería en el nordeste argentino se agudizan, especialmente tras varios años marcados por lluvias escasas y condiciones forrajeras limitadas. Frente a este escenario, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) difundió una serie de pautas de manejo estratégico orientadas a mantener la eficiencia productiva en los sistemas de cría bovina durante los meses fríos.

Desde la Estación Experimental Colonia Benítez, en Chaco, los especialistas hicieron foco en la importancia de ordenar el rodeo, revisar el plan sanitario y planificar tanto la suplementación como la provisión de agua y alimento. La clave en ganadería, advierten, es anticiparse.

Diagnóstico y clasificación del rodeo

“El primer paso fundamental es realizar un diagnóstico de gestación con el veterinario, que permita conocer si las vacas están vacías o preñadas, en qué etapa de gestación se encuentran y cuál es su condición corporal”, señaló José Rosello, técnico en producción animal del INTA. Para ello se utiliza una escala del 1 al 9 que mide las reservas energéticas de los animales en ganadería.

Con base en este diagnóstico, se recomienda destetar de inmediato a todos los terneros que aún estén con sus madres, sobre todo si estas presentan una condición corporal baja (inferior a 3). El objetivo es permitir que las vacas se recuperen a partir del rebrote otoñal y optimizar su desempeño reproductivo.

En este proceso par ala ganadería, se sugiere priorizar la alimentación de categorías más exigentes: vaquillonas de reposición, vientres preñados de primer y segundo servicio y vacas con escasa condición corporal.

Frío, ganado, bienestar, invierno, ganadería, invierno,

Manejo del pasto y el agua

Otra acción clave es la evaluación de la disponibilidad forrajera por potrero. Para ello, se deben recorrer los campos y clasificar los lotes según la cantidad y calidad de pasto disponible. Así se podrán asignar los potreros de menor calidad a animales con menores requerimientos nutricionales, y reservar los mejores lotes para las categorías críticas.

Además, el INTA recomendó garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de extracción y almacenamiento de agua, un recurso que no siempre se gestiona con la anticipación necesaria. Asegurar una provisión continua durante todo el año, en especial en invierno, es esencial para la ganadería.

En cuanto a la suplementación, se recordó que la región cuenta con una buena oferta de subproductos agroindustriales. Es importante seleccionar aquellos con alta concentración de proteína y energía, adecuados a cada categoría y al nivel de disponibilidad forrajera.

Invierno, 2024, mayo, frío, clima, lluvias, frío, Patagonia

Riesgos sanitarios e intoxicaciones en la ganadería

Con la llegada del invierno y la disminución natural del forraje, también aumentan los casos de intoxicaciones por consumo de plantas tóxicas. Según la especialista en sanidad animal del INTA, Victoria Rossner, los animales suelen ingerir estas especies en contextos de escasez de pasto, muchas veces porque conservan su color verde cuando el resto del pastizal está seco.

“Es clave reconocer y erradicar plantas como el mio-mio, el duraznillo negro o la primavera de campo, que suelen crecer cerca de montes o chacras viejas”, explicó Rossner. El sobrepastoreo también es un factor que incrementa el riesgo de consumo accidental de estas especies.

Plan sanitario: vacunas y antiparasitarios

El invierno es el momento ideal para reforzar la sanidad del rodeo. El INTA recomendó aplicar vacunas obligatorias como aftosa y brucelosis, y otras esenciales como la clostridial (con refuerzo a los 30 días), la vacuna contra carbunclo y, en zonas endémicas, contra rabia paresiante.

También es clave aplicar antiparasitarios internos en animales menores de dos años, y controlar garrapatas mediante baños o inyectables en establecimientos donde estén presentes. En zonas con deficiencia de minerales, se sugiere la aplicación de cobre inyectable. En terneros recién destetados, se puede incluir vacunación contra babesiosis y anaplasmosis.

ganadería, invierno, Frío, ganado, bienestar, invierno

“Planificar con anticipación el trabajo en los corrales, contar con los insumos necesarios y adaptar las recomendaciones a cada establecimiento es fundamental”, concluyó Rossner. Y recordó: “No existe un plan sanitario único; el manejo debe personalizarse según el asesoramiento del veterinario para lograr un rodeo sano y productivo”.

Así, con previsión y orden, el invierno puede ser un desafío superable y no una amenaza para la rentabilidad de los sistemas ganaderos del norte argentino.