Ganadería: las claves en el manejo del pasto para una rentabilidad óptima


En la ganadería, el pasto es mucho más que alimento: es el recurso estratégico que define la productividad y la rentabilidad de un establecimiento. Así lo destacó Germán Berone, investigador del INTA Balcarce, durante el Congreso Aapresid, donde presentó pautas clave para su manejo eficiente.

“El pasto es el recurso más accesible y valioso para la ganadería. Conocer su stock y su tasa de crecimiento en tiempo real es esencial para optimizar su utilización”, afirmó Berone.

Monitorear para decidir mejor

El punto de partida, subrayó el especialista, es el monitoreo permanente de las pasturas. Esto implica medir la cantidad de pasto disponible, registrar su tasa de crecimiento diaria y evaluar la calidad del forraje.

Estos indicadores permiten ajustar el manejo del pastoreo, asegurando que los animales accedan al mejor alimento posible y evitando decisiones que comprometan la productividad futura. “Al gestionar estos factores correctamente, conseguimos transformar la mayor cantidad posible de los nutrientes y la energía de las pasturas en producto animal”, explicó.

Ganadería, INTA, pasto, nilo

Evitar los extremos: ni sobrepastoreo ni subutilización

Mantener un stock constante de pasto durante todo el año es clave para sostener la producción. Para eso, el consumo diario debe equilibrarse con la tasa de crecimiento.

  • Sobrepastoreo: reduce el stock, compromete los rebrotes y afecta la productividad en el corto plazo.
  • Subutilización: cuando el crecimiento supera el consumo, gran parte del forraje muere y se desperdicia, aumentando la necesidad de suplementar.

En ambos casos, el desequilibrio eleva los costos y reduce la eficiencia del sistema.

Tambos, ganadería
Foto: Subcoop

Pasto bien gestionado, ganadería más rentable

Un manejo sostenible del pasto no solo mejora la producción de carne y leche, sino que también optimiza el uso de los recursos y fortalece la estabilidad del sistema a largo plazo.

Ganadería, INTA, pasto, nilo

Berone insistió en que medir y registrar datos en tiempo real es el camino para tomar decisiones basadas en información y no en estimaciones. “Para aprovechar al máximo el potencial del pasto, es necesario monitorear su estado constantemente, garantizando que su uso sea equilibrado y sustentable”, concluyó.