Cambios en el Gabinete de Javier Milei: Adorni asume como Jefe de Gabinete tras la renuncia de Guillermo Francos


El Gobierno nacional atraviesa una nueva etapa de reacomodamientos internos en el Gabinete tras las renuncias de Guillermo Francos y Lisandro Catalán. En ese contexto, el presidente Javier Milei designó al hasta ahora vocero presidencial, Manuel Adorni, como nuevo jefe de Gabinete, y se multiplican las versiones sobre la llegada de Santiago Caputo al Ministerio del Interior.

Todos los detalles de los cambios en el Gabinete

Las renuncias, confirmadas entre la noche del jueves y la mañana del viernes, marcaron un nuevo capítulo en la dinámica del Ejecutivo libertario, que encara la segunda mitad del año con el desafío de sostener el programa de reformas y la estabilidad política.

Mientras Milei compartía una cena en la Quinta de Olivos con el ex mandatario Mauricio Macri —uno de sus principales aliados externos—, Guillermo Francos publicó en su cuenta de X la carta de renuncia dirigida al Presidente. En su mensaje, el ahora ex jefe de Gabinete sostuvo que daba un paso al costado “para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”.

gabinete, Guillermo Francos, Javier Milei, campo, liquidar dólares, ajuste fiscal

Francos, de perfil dialoguista y encargado de las relaciones con los gobernadores, había asumido el cargo en reemplazo de Nicolás Posse y era considerado un interlocutor clave en el vínculo con las provincias y el Congreso. Su salida, que venía siendo objeto de rumores, reconfigura el esquema político del gabinete y abre interrogantes sobre el rumbo de la gestión.

En su lugar, el Gobierno confirmó la designación de Manuel Adorni, quien agradeció públicamente al Presidente por la confianza depositada en él: “Profundizar las reformas estructurales será prioridad en esta nueva etapa”, expresó en redes sociales. Adorni, economista y comunicador, había sido electo legislador porteño en mayo pasado, pero finalmente permanecerá en la estructura nacional. Su sucesor como vocero sería Javier Lanari, actual subsecretario de Prensa.

La ola de renuncias no se detuvo allí. Lisandro Catalán, quien había asumido como ministro del Interior en septiembre, también presentó su dimisión mediante una carta pública. “He tenido el honor de desempeñar el cargo bajo su conducción”, escribió en su despedida al Presidente.

Según fuentes oficiales citadas por la agencia Noticias Argentinas, el principal candidato para ocupar su lugar sería Santiago Caputo, asesor de extrema confianza de Milei y miembro del denominado “triángulo de hierro”, junto con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el propio mandatario. Caputo, cerebro comunicacional del oficialismo, asumiría un rol más político si se concreta su desembarco en Interior, cartera clave para la articulación territorial y la relación con los gobernadores.

gabinete elecciones, Manuel Adorni, celulares, impuestos. Hidrovía, Manuel Adorni, licitación, Rutas Nacionales, campo

Mientras tanto, otros ministerios mantienen continuidad en sus principales figuras. Luis “Toto” Caputo seguirá al frente de Economía, donde se prepara una nueva etapa de reformas fiscales; Federico Sturzenegger continuará impulsando la agenda de Transformación y Desregulación del Estado; Sandra Pettovello se mantiene en Capital Humano, y Mario Lugones en Salud.

En el plano externo, tras la renuncia de Gerardo Werthein, se confirmó la designación de Pablo Quirno como nuevo canciller. En tanto, Patricia Bullrich, senadora electa por la Ciudad de Buenos Aires, dejará el Ministerio de Seguridad para incorporarse al Congreso, y podría ser reemplazada por su actual viceministra, Alejandra Monteoliva.

A su vez, Mariano Cúneo Libarona, quien también presentó su renuncia al Ministerio de Justicia, sería reemplazado por Sebastián Amerio, mientras que en Defensa, Luis Petri dejará el cargo para asumir como diputado nacional, y su sucesor podría ser el brigadier Xavier Isaac, actual jefe del Estado Mayor Conjunto.

Presupuesto 2026, Javier Milei, gabinete

Los movimientos dentro del gabinete no sólo redefinen la estructura del poder interno del Ejecutivo, sino que también buscan reforzar la cohesión en un momento político clave, con Milei decidido a sostener la hoja de ruta económica, acelerar la desregulación y mantener el respaldo de los mercados.

Aunque el Gobierno asegura que las renuncias se dieron “en buenos términos”, los cambios evidencian una etapa de ajuste político en la gestión, donde Milei intenta rodearse de un núcleo de máxima confianza para afrontar los desafíos que vienen.