El frío se instala y las lluvias se retiran: así arranca el clima en agosto

La primera semana de agosto trae consigo un cambio marcado en las condiciones meteorológicas en todo el país. Luego de semanas de variabilidad térmica y precipitaciones localizadas, dos pulsos de aire frío desde la Patagonia volvieron a instalar un ambiente plenamente invernal. La situación climática actual muestra una atmósfera estable, temperaturas en descenso y una ausencia casi total de lluvias, una combinación que favorece al suelo húmedo del este argentino, pero que acentúa la falta de humedad en el oeste, donde ya se notan faltantes sin solución a corto plazo.
Un inicio de semana gélido y estable
El lunes se presentó con la primera irrupción de aire frío, que avanzó desde el sur y cubrió rápidamente la región pampeana y parte del norte del país. El descenso térmico fue inmediato, con heladas generalizadas y cielos despejados que consolidaron el inicio de una semana seca. Para hoy martes, el avance de esta masa de aire frío llega incluso a la Mesopotamia, donde aún se registrarán algunas lloviznas débiles, especialmente en Misiones. Sin embargo, el ingreso de aire más seco y frío provocará que esas precipitaciones cesen rápidamente, dando paso a un ambiente estable.
En la región central, la zona de alta presión que comandaba el clima comenzó a desplazarse hacia el este, posicionándose frente a las costas bonaerenses. Este movimiento permitió un leve ingreso de aire del noreste sobre sectores como La Pampa y el oeste de Buenos Aires, generando una temporaria recuperación térmica, aunque sin alterar el patrón general de estabilidad y frío.

Segundo pulso de aire frío y refuerzo del ambiente invernal
Durante el miércoles, aunque se prevé que el clima se mantenga mayormente estable, comenzarán a percibirse señales de un nuevo cambio. Vientos del sur comenzarán a empujar una nueva masa de aire frío desde la Patagonia, formando una zona de transición con escasa actividad frontal pero suficiente para reforzar el dominio del aire frío. La jornada será seca en casi todo el país, salvo por algunas nevadas en la estepa de Santa Cruz.
Se espera que el jueves se consolide el segundo y más intenso ingreso de aire frío. Un sistema de alta presión se instalará entre Río Negro y La Pampa, generando una fuerte circulación sur que abarcará desde la Patagonia hasta el norte argentino. Las temperaturas volverán a caer de forma significativa. Aunque habrá pasajes de nubosidad, predominarán las áreas soleadas, y las pocas precipitaciones se limitarán a lluvias menores en el oeste de Cuyo y nevadas en zonas altas de la Patagonia andina. El resto del territorio nacional permanecerá seco.

Persistencia del frío hacia el fin de la semana
El viernes, la zona de alta presión en lugar de retirarse hacia el Atlántico se desplazará hacia el noroeste bonaerense, lo que mantendrá la circulación sur activa en todo el este del país. Será la segunda jornada consecutiva con esta configuración, lo que intensificará el frío en Uruguay y el sur de Brasil. En la Patagonia, si bien los vientos rotaránal norte, el aire frío ya instalado se recirculará, sin permitir el ingreso de humedad. Como resultado, no se generarán precipitaciones, una señal negativa para las zonas cordilleranas que necesitan acumulación de nieve.
Panorama general: una quincena seca y fría
Agosto transita sus primeros días con condiciones más estables y secas que julio. Las lluvias quedarán restringidas al extremo noreste del país —principalmente Misiones— mientras el resto del territorio enfrenta una racha sin precipitaciones. Esta situación acentúa el desequilibrio hídrico, con el este aún bien abastecido y un oeste que comienza a mostrar señales de estrés.
El pronóstico extendido no anticipa cambios significativos hasta mediados de mes. Las condiciones actuales favorecen al desarrollo de cultivos invernales en zonas húmedas, pero ponen en alerta a las regiones que dependen de lluvias para mantener su perfil hídrico.