Franco Colapinto llevó el mate a Alpine y revolucionó a la Fórmula 1

Franco Colapinto sigue sumando protagonismo en la Fórmula 1 y, al mismo tiempo, llevando consigo un emblema de la cultura argentina: el mate. En su flamante rol como piloto de reserva de Alpine, el joven de Pilar ya tuvo su primer contacto con el equipo y el auto, pero lo que también llamó la atención fue una costumbre bien argentina que no dejó en el camino.
La escudería francesa compartió imágenes en sus redes sociales en las que se ve a Franco Colapinto con su mate y un termo decorado con un sticker de Lionel Messi. Acompañando la publicación, Alpine escribió: “¿Mate antes o después de entrenar? ¡Siempre antes y después!”. El posteo rápidamente se viralizó entre los fanáticos, reflejando el creciente entusiasmo por la llegada del argentino al equipo.

Un impacto inmediato de Franco Colapinto en Alpine
La llegada de Franco Colapinto a Alpine no solo generó repercusión entre los seguidores argentinos de la Fórmula 1, sino que también tuvo un impacto directo en la presencia digital de la escudería. Según Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, la cuenta oficial de Alpine pasó de 1,7 millones a más de 4 millones de seguidores en cuestión de semanas, impulsada por la expectativa en torno a Franco.
El piloto de 21 años será el tercer hombre del equipo en 2025, detrás de los titulares Pierre Gasly y Jack Doohan. Sin embargo, existe la posibilidad de que Colapinto tome el asiento del australiano si su rendimiento en las primeras carreras no convence a los directivos del equipo.

Esta semana, Colapinto se subió por primera vez a un Alpine en el circuito de Barcelona, probando los modelos 2022 y 2023. Mientras tanto, su presencia sigue despertando entusiasmo en Argentina, donde el automovilismo tiene una fuerte tradición.
El mate y la yerba, en su mejor momento
Curiosamente, la aparición de Colapinto con su mate en Alpine coincide con un momento histórico para la yerba mate argentina: las exportaciones alcanzaron un récord sin precedentes. Con mercados en crecimiento y una mayor presencia en el exterior, el mate se consolida como un símbolo cultural y comercial del país.

Así, mientras Franco Colapinto intenta dejar su huella en la Fórmula 1, el mate argentino sigue conquistando el mundo. Dos pasiones que, a su manera, representan a Argentina en la escena global.