El expeller de soja, un eslabón estratégico en la cadena de alimentos


El expeller de soja, subproducto del proceso de extrusado-prensado, se consolidó en los últimos años como un insumo clave en la formulación de alimentos balanceados para aves, cerdos y bovinos. Más recientemente, este subproducto también comenzó a destinarse al consumo humano a través del proceso de texturización, ampliando su valor agregado y relevancia en la industria.

En Argentina, existen unas 400 plantas PyMEs dedicadas a la producción de aceite y expeller, que se enfrentan al desafío de preservar la calidad de la materia prima para garantizar eficiencia nutricional, productividad y seguridad alimentaria.

Especialistas del INTA destacan que la calidad del grano, sumada a un control riguroso del proceso, es fundamental para mantener el valor del expeller y, por ende, de los productos que llegan a los consumidores. Este tema fue central en la 9° edición del Congreso Internacional de Extrusores y BioPymes de la Región Centro, realizada el 8 y 9 de octubre en Paraná, Entre Ríos.

expeller, soja

Calidad nutricional y valor agregado del expeller

De acuerdo con Alejandro Saavedra, especialista del INTA, el expeller de soja contiene entre 42 y 47% de proteína en base seca, dependiendo de la calidad de la soja y de la ubicación de las plantas. A diferencia de la harina obtenida por extracción con solventes químicos, el expeller conserva entre 5 y 8% de materia grasa, lo que aporta energía adicional y lo transforma en un concentrado de alto valor nutricional.

Investigaciones realizadas por la Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez del INTA sobre la calidad comercial e industrial de la soja en la zona núcleo-sojera confirmaron que la calidad del grano es determinante: “Si baja la calidad del grano, inevitablemente baja la calidad del expeller”, explicó Saavedra.

Para mejorar la trazabilidad y la precisión en los contenidos de proteína y aceite, algunas plantas incorporan tecnologías como la espectroscopía NIRS, que permite certificar la composición en tiempo real y garantizar la uniformidad del producto.

expeller, alimento balanceado

Extrusión y prensado: eficiencia y seguridad

El proceso de extrusión-prensado implica la estabilización y desactivación de los granos, mejorando la digestibilidad de las proteínas y preservando los aminoácidos esenciales. “Cuando el control de temperaturas es adecuado, el expeller mantiene intactos los nutrientes y reduce el daño sobre las proteínas, lo que se traduce en mayor eficiencia productiva”, detalló Saavedra.

Además, este método es completamente mecánico y libre de hexano, lo que evita la presencia de solventes químicos en el aceite extraído y garantiza una mayor inocuidad y pureza del producto. Este factor es especialmente relevante para la industria alimentaria, donde la seguridad y la calidad son prioridades.

Mercado interno y oportunidades de exportación

El expeller libre de hexano no solo se utiliza en la alimentación animal para optimizar la producción de carne, leche y huevos, sino que también tiene potencial de exportación, consolidando a Argentina como proveedor confiable de materias primas de alto valor.

En los últimos años, una parte de la producción comenzó a destinarse al proceso de texturización para consumo humano, ampliando su campo de aplicación y generando nuevas oportunidades para las plantas productivas. Este enfoque diversificado permite que el expeller se integre en distintas cadenas de valor, incrementando su competitividad y relevancia económica.

expeller, alimento

Desafíos y perspectivas para las PyMEs

Uno de los principales retos para las plantas PyMEs radica en mejorar la eficiencia del proceso sin comprometer la calidad del producto final. La combinación de selección de materia prima, control de procesos, tecnología de punta y buenas prácticas de manejo permite asegurar alimentos balanceados nutritivos y confiables, al tiempo que sostiene la competitividad del sector.

Con la creciente demanda de proteína animal y de alternativas vegetales para consumo humano, el expeller de soja se consolida como un eslabón estratégico dentro de la cadena de valor de la soja, conectando la producción primaria con la nutrición animal, la industrialización y el comercio internacional.

Su rol se vuelve cada vez más relevante, tanto por su alto valor nutricional como por las oportunidades que abre para las PyMEs argentinas, asegurando que el sector pueda sostenerse, innovar y crecer en los próximos años.