Se esperan lluvias intensas en la región núcleo en este invierno 2025

Una semana inusualmente húmeda, con lluvias y templada se perfila para gran parte del país, especialmente para la región pampeana, donde se esperan lluvias intensas con acumulados que podrían superar los 50 milímetros, en particular en el centro y sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Así lo señala el último informe agrometeorológico, que advierte sobre el posible desarrollo de excesos hídricos en zonas vulnerables, mientras que otras regiones podrían beneficiarse de un alivio hídrico tras semanas de escasas precipitaciones, según el Servicio Meteorológico Nacional.
El escenario climático actual se explica por la presencia de una atmósfera muy perturbada, que interactúa con masas de aire húmedo provenientes del noreste y pulsos fríos desde la Patagonia, generando condiciones propicias para la condensación y el desarrollo de lluvias más frecuentes e intensas de lo habitual para el mes de julio.
Mapa de afectación de las lluvias: quién gana y quién pierde
Las lluvias de esta semana serán clave para recuperar reservas de humedad en sectores del oeste, como La Pampa, oeste de Buenos Aires y el sur de Córdoba, donde los suelos aún registran déficits. Allí, una oferta de 10 a 15 milímetros ayudaría a corregir el balance sin provocar excesos.
Sin embargo, el centro y sudoeste bonaerense recibirán las mayores precipitaciones, con acumulados que podrían superar los 50 milímetros, superando los registros promedio para esta época del año y generando un potencial de excesos localizados, especialmente en zonas de baja infiltración o mal drenaje.

Pronóstico día por día
Miércoles
Se espera una alta actividad en el sudoeste pampeano, con lluvias concentradas en sectores del sur de Buenos Aires, donde suele llover poco en julio. Esta anomalía pluvial positiva también alcanzaría el centro de La Pampa, el centro-oeste y noroeste bonaerense. En el sur de Córdoba y sur de Santa Fe, las precipitaciones serían más leves, con valores inferiores a los 10 mm.
Jueves
El frente avanza lentamente y concentra su actividad en una franja que va desde el sudeste de Córdoba hasta el sudeste de Buenos Aires, pasando por el centro de la provincia, donde podrían acumularse hasta 50 mm. Esto supera ampliamente la media histórica de julio, generando una anomalía pluvial positiva en amplias zonas del territorio bonaerense.
En paralelo, podrían registrarse lluvias menores (hasta 10 mm) en el centro-sur de Córdoba y el sur de Santa Fe, pero el noreste del país quedará al margen de esta actividad.

Viernes
Con el ingreso de vientos del oeste, se retiran las precipitaciones del territorio bonaerense. La atmósfera se estabiliza temporalmente, pero los vientos del este y noreste volverán a ganar protagonismo rápidamente, reinstalando humedad en el ambiente, aunque sin generar lluvias significativas.
Fin de semana
El sábado y el domingo mantendrán un régimen térmico templado para la época, con altos niveles de humedad y cielos cargados, aunque sin eventos pluviales importantes. La franja norte del país vivirá días nublados y con potencial para formación de nubes bajas o nieblas, pero las ondas frontales se desplazarán hacia el océano, impidiendo el avance de lluvias sobre el NEA y la Mesopotamia.

Impacto en el agro
Estas lluvias beneficiarán a muchas zonas que venían con reservas escasas, pero también podrían complicar la operatividad en lotes del sudeste bonaerense, donde los suelos ya se encontraban cerca de su capacidad máxima. El riesgo de excesos está especialmente latente en áreas con historial de anegamientos, por lo que se recomienda monitorear de cerca la evolución de los milimetrajes y la respuesta del suelo.
La ventana húmeda que atraviesa el país, si bien corta en el tiempo, rompe con la sequía estructural que venía marcando el invierno y podría tener implicancias positivas para las pasturas y las siembras tempranas de cultivos de cobertura en algunas regiones.

La semana será clave para el balance hídrico de la región pampeana. Mientras que el centro y sudoeste de Buenos Aires podrían recibir lluvias más abundantes de lo habitual —con riesgo de excesos—, zonas del oeste y norte del país quedarán al margen, en una típica distribución invernal de las precipitaciones. Con una atmósfera más activa y húmeda, se espera que este patrón se repita, por lo menos, durante los próximos días.