Extienden la emergencia agropecuaria por sequía en Río Negro


El Ministerio de Economía de la Nación oficializó la prórroga y declaración de la emergencia y/o desastre agropecuario en distintas zonas de la provincia de Río Negro, debido a la sequía que afecta a amplias regiones productivas. La disposición, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, fue establecida mediante la Resolución 1782/2025, y tendrá vigencia desde el 1° de junio de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026.

Según el texto oficial, la medida alcanza a las actividades ganaderas bovina, ovina y caprina, principales pilares de la producción rionegrina, que vienen sufriendo una marcada falta de lluvias durante los últimos meses. El déficit hídrico impactó de manera directa en los pastizales naturales, las reservas forrajeras y la disponibilidad de agua para el ganado, lo que motivó la intervención del Estado nacional.

Alcance territorial y nuevas zonas incorporadas

La Resolución 1782/2025 establece la prórroga del estado de emergencia y/o desastre agropecuario para las explotaciones rurales ubicadas en los departamentos Avellaneda, Conesa, El Cuy, General Roca, Pichi Mahuida y 9 de Julio, donde la sequía se mantiene desde la temporada pasada. Además, se declara por primera vez la emergencia para los departamentos Ñorquincó, Pilcaniyeu y 25 de Mayo, que se suman al listado tras haber registrado una severa reducción en la disponibilidad de agua y pasturas.

La ampliación de las zonas incluidas responde a la evaluación técnica presentada por el Gobierno de Río Negro mediante el Decreto Provincial 760/2025, que fue elevado a la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA). Tras analizar el impacto de la sequía sobre la producción ganadera, el organismo recomendó la aprobación de la prórroga y la inclusión de los nuevos departamentos afectados.

Sequía, ganadería, vacunos, córdoba, santa fe, lluvias, Río Negro

Requisitos y beneficios para los productores

De acuerdo con lo establecido en la Ley 26.509 y su decreto reglamentario, el 31 de mayo de 2026 será considerado como la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones comprendidas en la medida.

Los productores de Río Negro que deseen acceder a los beneficios deberán solicitar el certificado de emergencia o desastre agropecuario ante la autoridad provincial competente, que verificará que los predios se encuentren dentro de las zonas declaradas.

Entre los beneficios previstos por la legislación se incluyen la postergación o exención en el pago de impuestos nacionales, la suspensión de juicios de ejecución fiscal, y el acceso a líneas de crédito preferenciales a través de bancos oficiales y nacionales. También podrán recibir asistencia financiera y técnica destinada a recomponer la capacidad productiva y sostener la actividad ganadera durante el período crítico.

Estados Unidos, ola de calor, campo, verano 2025, agua, agricultura, pronóstico, campo, Lluvias, trigo, sequía, campo, clima, La Pampa

Coordinación entre Nación y Provincia

La resolución firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, instruye a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca a coordinar la implementación de la medida junto al Gobierno de Río Negro, con el objetivo de garantizar la llegada efectiva de los beneficios a los productores.

Asimismo, el Gobierno de Río Negro deberá remitir a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional el listado de productores incluidos en la prórroga, acompañado por la documentación respaldatoria que acredite su situación.

“La sequía ha tenido un impacto profundo en la estructura productiva de la región patagónica, especialmente en los sistemas ganaderos de cría y pastoreo extensivo”, señalaron fuentes oficiales, que destacaron la importancia de sostener las políticas de alivio fiscal y crediticio mientras se recuperan las condiciones climáticas.

Sequía, ganadería, vacunos, córdoba, santa fe, Río Negro

Un contexto de crisis climática prolongada

La provincia de Río Negro atraviesa uno de los períodos más prolongados de sequía de los últimos años, con registros de precipitaciones por debajo del promedio histórico y temperaturas elevadas que agravaron el deterioro del suelo. Estas condiciones afectaron no solo la alimentación del ganado, sino también la producción de forraje y la reposición de los cuerpos de agua.

En este contexto, el Gobierno nacional busca fortalecer la articulación con las provincias afectadas, en este caso Río Negro, para monitorear la evolución del fenómeno y adaptar las herramientas de asistencia. El objetivo central es evitar el cierre de establecimientos, proteger el empleo rural y preservar la base productiva de la ganadería patagónica.

Vigencia inmediata

La Resolución 1782/2025 entró en vigencia inmediata con su publicación en el Boletín Oficial, y forma parte de un conjunto de medidas de acompañamiento a las economías regionales afectadas por el cambio climático. Con esta prórroga, el Gobierno nacional ratifica su compromiso de sostener al sector agropecuario de Río Negro frente a emergencias productivas, mientras continúa evaluando la situación hídrica en otras provincias del país.