Elecciones en River 2025: una jornada histórica con cinco listas en competencia


River Plate se prepara para vivir una jornada democrática clave. Este sábado 1° de noviembre, las socias y socios del club elegirán a las nuevas autoridades que conducirán la institución durante los próximos cuatro años. Se trata de una elección histórica no solo por la magnitud del padrón, sino también por la incorporación de la Boleta Única Electrónica (BUE), una herramienta que promete modernizar el proceso y garantizar una votación más ágil, segura y transparente.

La elección se desarrollará entre las 10 y las 20 en las instalaciones del estadio Monumental. Desde la dirigencia actual destacaron que el operativo está pensado para que las y los socios puedan ejercer su derecho al voto con comodidad, disfrutando al mismo tiempo de diferentes servicios y actividades que acompañarán la jornada.

Beneficios y espacios familiares

Durante todo el día, quienes se acerquen a emitir su voto contarán con dos horas de estacionamiento gratuito en el ingreso de Figueroa Alcorta. Además, el Museo River abrirá sus puertas de manera libre y gratuita entre las 10 y las 18, permitiendo recorrer su muestra permanente con solo presentar el DNI físico.

Pensando en las familias, la Fundación River dispondrá de un espacio recreativo infantil con juegos e inflables en la plaza ubicada junto al estacionamiento interno y la cancha de handball. De esta forma, el club busca que el acto electoral se viva también como una jornada de encuentro entre los socios, en un ambiente participativo y distendido.

River, Copa Libertadores, Monumental
Foto: River

Requisitos para votar

Podrán votar todas las socias y socios activos mayores de 16 años que cuenten con al menos tres años de antigüedad ininterrumpida al 31 de octubre de 2025 y que tengan la cuota social de septiembre 2025 al día. El único documento válido para acreditar identidad e ingresar al club será el DNI físico, sin excepción.

Quienes tengan alguna deuda podrán regularizar su situación hasta el mismo día de la elección a través de la plataforma RiverID, lo que permitirá a un mayor número de asociados participar del proceso. Los accesos habilitados serán los de Figueroa Alcorta, Udaondo y el estacionamiento interno, que contarán con controles especiales para agilizar la circulación.

Cómo funcionará la Boleta Única Electrónica

Será la primera vez que River utilice el sistema de Boleta Única Electrónica en una elección interna. El mecanismo consta de cinco pasos simples:

  1. El socio presenta el DNI al presidente de mesa y recibe la boleta.
  2. Inserta la boleta en la impresora y selecciona la lista de su preferencia en la pantalla táctil.
  3. Confirma la elección y la máquina imprime la boleta.
  4. El votante puede verificar que el voto impreso coincida con su elección.
  5. Finalmente, deposita la boleta plegada en la urna y firma el padrón.

Según explicaron desde el club, este formato permitirá reducir tiempos, evitar errores y garantizar la integridad de los votos, fortaleciendo la transparencia del proceso.

Las listas que competirán

Cinco listas buscarán quedarse con la conducción del “Millonario” en un escenario de marcada pluralidad política:

  • Lista 1 – River Primero, encabezada por Luis Belli.
  • Lista 2 – Filosofía River, liderada por Stefano Di Carlo.
  • Lista 3 – Ficha Limpia en River, con Pablo Lunati como candidato a presidente.
  • Lista 4 – River Somos Todos, con Carlos Trillo al frente.
  • Lista 5 – River Campeón Deportivo y Social, encabezada por Daniel Kiper.

Los socios deberán elegir a los integrantes de la Comisión Directiva, la Comisión Revisora de Cuentas y los Representantes de Socios y Socias, cargos fundamentales para el funcionamiento institucional y la toma de decisiones del club.

River, Marcelo Gallardo, Mundial de Clubes,

Un acto democrático con mirada al futuro

River se encamina así a una jornada que no solo definirá nombres, sino también el rumbo institucional y deportivo de los próximos años. La adopción de la Boleta Única Electrónica marca un paso más hacia la modernización y transparencia en los procesos internos, en sintonía con el crecimiento sostenido que el club experimentó en los últimos tiempos.

Más allá de las preferencias y los proyectos en pugna, la expectativa común es que este sábado el Monumental viva una fiesta democrática, con alta participación y respeto por el espíritu riverplatense que une a toda su comunidad.