Lluvias en julio 2025: alta humedad, nieblas y lluvias en la segunda quincena


La franja central del país continúa bajo cielos grises y nieblas persistentes; las lluvias generalizadas llegarían recién hacia mediados de la próxima semana. La primera mitad de julio se está desarrollando con condiciones climáticas marcadas por alta humedad, nieblas y lloviznas intermitentes, pero sin la presencia de frentes significativos que generen lluvias de gran volumen. Según los especialistas meteorológicos del Servicio Meteorológico Nacional, se trata de una situación sostenida por la sobresaturación del aire más que por dinámicas de inestabilidad típicas de los sistemas frontales intensos.

Qué se espera del clima y las lluvias en julio

Este jueves no presentó grandes cambios en comparación con los días previos. En buena parte de la franja central del país, continuaron las precipitaciones leves y dispersas, acumulando milímetros en algunas regiones únicamente por la constancia de la llovizna. A esto se sumaron nieblas y neblinas que dificultan la visibilidad y generan incomodidades en la actividad agropecuaria, en particular en lo referido a la siembra y los traslados.

El fenómeno dominante en este período es una masa de aire húmedo que abarca desde el norte del país hasta el norte de la Patagonia. Esta situación climática no solo mantiene el cielo cubierto de nubes bajas y estratiformes —las que no generan tormentas fuertes pero sí impiden el ingreso del sol—, sino que también limita el rango de variación térmica con lluvias. Las madrugadas no se enfrían demasiado y las temperaturas máximas permanecen por debajo de lo normal en la región central debido a la falta de insolación.

Lluvias, julio, clima

Sin embargo, en sectores del noreste argentino, donde esta capa de nubes logra quebrarse parcialmente, las temperaturas diurnas logran despegarse y se ubican por encima de los valores normales para la época. Esto se debe a que en esas zonas hay momentos de sol que permiten un calentamiento mayor del suelo, favorecido por la misma masa de aire tropical que está presente en el resto del país.

En las imágenes satelitales recientes, se observa una onda frontal estacionada sobre el norte de la Patagonia, aunque su influencia aún no se hace sentir con fuerza en el resto del país. El centro y norte argentino, en cambio, siguen bajo un escenario de tiempo inestable pero sin dinámica frontal intensa, lo que genera ese típico “manto gris” de nubes bajas que persiste día y noche.

Invierno

Desde el Servicio Meteorológico y otras fuentes especializadas se advierte que esta situación podría continuar durante el fin de semana, aunque con algunos momentos de mayor insolación. Se tratará de mejoras temporarias que no alcanzarán a modificar la humedad reinante ni permitirán un avance claro en las tareas agrícolas.

El gran cambio en el panorama llegaría recién a mediados de la próxima semana, cuando se espera el ingreso de un frente más activo que podría generar lluvias más generalizadas y de mayor volumen. Estas lluvias sí tendrían un impacto más claro en la dinámica atmosférica, ayudando a cortar la racha de días húmedos y brumosos.

Lluvias, clima, campo

Por el momento, la sobresaturación del aire y el exceso de humedad en los perfiles bajos de la atmósfera continúan condicionando la vida cotidiana en muchas regiones del país. Además, las persistentes nieblas y la nubosidad dificultan el avance de labores agrícolas, sobre todo en zonas de siembra fina.

En este contexto, productores y técnicos deberán estar atentos a las ventanas breves de tiempo seco para planificar tareas de campo, mientras monitorean la evolución de los pronósticos de lluvias para la segunda mitad del mes, que se perfila como más activa en materia de precipitaciones.