Finalizó la cosecha de soja con la mayor producción de los últimos seis años con 50,3 millones de toneladas

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) dio por finalizada la cosecha de soja correspondiente a la campaña 2024/25 con una producción total estimada en 50,3 millones de toneladas, lo que marca el volumen más alto en los últimos seis años para el cultivo más representativo del país.
El dato, que representa un leve aumento de apenas 100.000 toneladas respecto al ciclo anterior, cobra relevancia si se lo compara con el promedio de las últimas cinco campañas (2018-2023), al ubicarse un 15% por encima de esa media, que fue de 43,8 millones de toneladas. Cabe recordar que ese período incluye la campaña 2022/23, marcada por una severa sequía que dejó un saldo de tan solo 23 millones de toneladas, el peor registro en más de dos décadas.
La producción actual, aunque lejos de los récords históricos, es la más alta desde el ciclo 2018/19, cuando se lograron 54,5 millones de toneladas. Con este volumen, la soja recupera parte del terreno perdido en los últimos años, en un contexto de clima más favorable y mejor planificación productiva.
Más superficie y mejores rendimientos
Según el informe del Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa porteña, la superficie sembrada fue de 17,3 millones de hectáreas, el valor más alto de los últimos nueve años. A ello se sumó un rendimiento promedio nacional de 29,7 quintales por hectárea, que permitió alcanzar el volumen total estimado.

Si bien restan algunos lotes aislados por recolectar en zonas del oeste y sur de Buenos Aires, desde la entidad aclararon que no modificarán de forma significativa las cifras consolidadas.
Entre las regiones con mejores rindes se destacaron los tradicionales núcleos norte y sur, a los que se sumó en esta campaña el Centro-Norte de Córdoba, con desempeños muy por encima de la media. También se ubicaron en buenos niveles el oeste de Buenos Aires y el norte de La Pampa.

El maíz sigue en plena cosecha
En paralelo, el informe semanal de la BCBA también analizó el avance de la cosecha de maíz con destino a grano comercial, que alcanzó el 61,7% del área estimada. El rendimiento promedio nacional se ubica en 75,7 quintales por hectárea, aunque con marcadas diferencias regionales.

En el norte del área agrícola, los rindes promedian 42,9 qq/ha, mientras que en la provincia de Córdoba, donde ya se cosechó casi la mitad del maíz tardío, se alcanzaron promedios de 78,8 qq/ha. Por el contrario, en el oeste y centro de Buenos Aires las tareas están fuertemente demoradas debido a la humedad en los suelos, lo que ha generado el avance más bajo de las últimas cinco campañas para estas zonas.
A pesar de estos contrastes, la proyección nacional de producción se mantiene en 49 millones de toneladas, consolidando una muy buena campaña también para el maíz.

El sorgo gana ritmo, pero con rindes muy dispares
El sorgo granífero también muestra un ritmo creciente de cosecha, beneficiado por el fin de la recolección de soja que liberó capacidad operativa. El avance nacional se ubica en el 73,9% del área apta, con un rendimiento promedio de 36,7 qq/ha.
Sin embargo, el comportamiento regional es muy dispar. En el NEA, por ejemplo, las productividades son bajas: en el oeste de Santiago del Estero rondan los 35-40 qq/ha, pero en el Chaco bajan de 25 qq/ha por el impacto de la sequía estival. En contraste, el Centro-Norte de Córdoba se posiciona como la principal zona aportante, con un avance de cosecha del 87% y rindes promedio de 53,2 qq/ha.

Frente a este panorama, la estimación de producción nacional se mantiene en tres millones de toneladas.