Argentina tiene rival para los Qualifiers 2026 de la Copa Davis: Corea del Sur, de visitante
La Selección Argentina de Tenis YPF conoció finalmente a su rival para el inicio de los Qualifiers 2026 de la Copa Davis. Durante el sorteo realizado en la sala de prensa del Bologna Fiere, quedó determinado que el equipo dirigido por Javier Frana deberá viajar a Corea del Sur para disputar la primera ronda, fijada para la semana del 2 de febrero. De esta manera, Los Halcones comenzarán una nueva etapa del certamen más emblemático del tenis internacional jugando lejos de casa y en condiciones aún por definirse.
Una serie con fecha y superficie a elección del local
El cruce se disputará el 6 y 7 o el 7 y 8 de febrero, según la elección del país anfitrión. También quedará en manos del conjunto surcoreano la selección de la superficie de juego, un factor clave en este tipo de competencias. Corea del Sur viene de superar por 3-1 a Kazajistán como local en el Grupo Mundial I de la Copa Davis, en septiembre, mostrando un rendimiento sólido en casa.
En aquella serie, el equipo asiático eligió cancha rápida en la ciudad de Chuncheon y presentó un plantel conformado por Hyeon Chung (366°), Sanhui Shin (374°), Soonwoo Kwon (481°), Uisung Park (242° en dobles) y Jisung Nam (168° en dobles). Meses antes, había caído 4-0 como visitante frente a República Checa en su intento por avanzar desde los Qualifiers.

La mirada de Javier Frana tras el sorteo
Luego de conocerse el destino argentino para la primera ronda, el capitán Javier Frana analizó la situación con la serenidad que lo caracteriza. “Con relación al sorteo, uno trata de aceptar lo que toca y no empezar a hacer conjeturas. Obviamente todos teníamos el deseo y las ganas de jugar de local, porque este año sentimos muchísimo el apoyo de la gente, la cercanía y la conexión con el público, incluso a la distancia”, reflexionó.
El entrenador remarcó que la prioridad será enfocarse en superar la primera instancia de la Copa Davis sin proyectar demasiado hacia el futuro. “Esperemos poder tener una buena primera ronda. Más allá de la incomodidad del traslado y la distancia, de jugar lejos y de tener que sortear este primer desafío, después veremos cómo se dan las situaciones. Pero, como siempre digo, no es momento de ir más allá de lo inmediato”.

Expectativas de la dirigencia y presente del equipo
En el sorteo participaron Agustín Calleri, presidente de la Asociación Argentina de Tenis, y el vicepresidente Mariano Zabaleta. Al finalizar la ceremonia, Calleri admitió que no era el escenario deseado: “Claramente no era el sorteo que esperábamos, porque se van a cumplir dos años sin jugar Copa Davis de local. Pero no hay tiempo para lamentos y confiamos mucho en este equipo, que demostró ser competitivo en todos los escenarios donde jugó”.
Argentina llega a esta instancia de Copa Davis luego de competir en el Final 8, donde cayó en los cuartos de final ante Alemania. Antes de ello, había tenido un sólido desempeño en los Qualifiers: superó a Noruega en Oslo y a Países Bajos en Groningen. A lo largo del año, Frana convocó a siete jugadores que se consolidaron como base del equipo: Francisco Cerúndolo, Tomás Etcheverry, Francisco Comesaña, Mariano Navone, Facundo Díaz Acosta, Horacio Zeballos y Andrés Molteni.

Qué pasará si Argentina avanza
En caso de superar a Corea del Sur, Los Halcones jugarán como locales en septiembre frente al ganador de Países Bajos vs. India, en una serie que podría marcar el regreso del público argentino a la Copa Davis después de dos años.
Cada eliminatoria de primera ronda contempla dos singles el primer día, y un dobles seguido de dos singles en la segunda jornada. Los ganadores avanzarán a la segunda ronda de los Qualifiers, mientras que los perdedores deberán competir en el Grupo Mundial I.
El camino hacia 2026 ya empezó, y Argentina sabe que tendrá un debut exigente: larga de visitante, lejos, en Asia y ante un rival incómodo. Pero también tiene claro que este equipo ha demostrado carácter en todos los escenarios. La Copa Davis, una vez más, exigirá temple y aspiración.
