Clima: se consolida un escenario más seco y cálido, con posible influencia de La Niña


El panorama del clima en la Argentina muestra señales de un cambio sostenido que podría marcar el rumbo de los próximos meses. Tras un invierno y el inicio de la primavera con lluvias frecuentes y acumulados significativos, octubre llega con un escenario más seco y cálido, impulsado por la posible influencia del fenómeno La Niña.

De acuerdo con el meteorólogo Leonardo De Benedictis (Meteored), el país atraviesa un quiebre en el patrón del clima que se consolidará a lo largo de octubre. “El escenario actual muestra una disminución importante en los niveles de precipitación, tendencia que podría mantenerse durante las próximas semanas”, advirtió el especialista.

Menos lluvias y posibles déficits en el oeste del país

El modelo del Centro Europeo de Pronóstico a Mediano Plazo (ECMWF) indica que las lluvias presentarán un comportamiento desigual según la región. En el Litoral, el noreste argentino y Buenos Aires, las precipitaciones se mantendrán dentro de los valores normales para la época.

tiempo, campo, pronóstico, clima, La Niña, 2024

Sin embargo, el oeste del territorio nacional, especialmente la región de Cuyo, experimentará un descenso marcado de las lluvias, con acumulados por debajo de los promedios históricos.

Esta situación podría derivar en un escenario deficitario de humedad en provincias como Mendoza, San Juan y La Rioja, donde el régimen hídrico ya es limitado. A su vez, el centro y norte argentino podrían comenzar a sentir los primeros efectos de La Niña, fenómeno del clima que tiende a reducir las precipitaciones y aumentar la variabilidad térmica.

Pese a ello, la menor frecuencia de lluvias no será necesariamente negativa para todos los sectores. En la provincia de Buenos Aires, donde los suelos se encuentran saturados tras un invierno muy húmedo, esta reducción podría favorecer la recuperación de los campos y mejorar las condiciones para la siembra y las labores agrícolas.

alerta, informe, argentina, 2024, sequía, producción, La Niña
Foto: TodoAgro

Temperaturas en alza y riesgo de olas de calor tempranas

El otro gran rasgo del mes en cuanto al clima será el aumento de las temperaturas. Según el modelo europeo, octubre mostrará valores térmicos por encima de los normales en casi todo el territorio nacional. El oeste argentino —afectado también por la falta de lluvias— se perfila como el núcleo más cálido del país.

En el NEA, el Litoral y la provincia de Buenos Aires, las temperaturas también se ubicarán por encima de los promedios, aunque con menor intensidad. Incluso en la Patagonia, tradicionalmente más fresca en esta época, se esperan marcas superiores a las normales, consolidando un panorama general de mayor calor a nivel nacional.

La combinación entre déficit hídrico y altas temperaturas podría favorecer picos térmicos intensos o incluso olas de calor tempranas, especialmente en regiones áridas y semiáridas del centro y oeste argentino. Este contexto del clima representa un riesgo para el sector agropecuario, que deberá enfrentar mayor estrés térmico, pérdida de humedad en los suelos y una potencial disminución en la disponibilidad de agua para la ganadería.

La Niña, campo, pronóstico, clima, lluvias, frío

Un octubre con contrastes bien definidos

En síntesis, octubre se presenta como un mes de contrastes en cuanto al clima: lluvias normales hacia el este y déficit pronunciado en el oeste, acompañado por un aumento sostenido de las temperaturas en casi todo el país. Este cambio marca una transición clara respecto a los meses anteriores y podría consolidarse si el fenómeno La Niña se afianza en la región.

Para algunas zonas agrícolas del centro y norte argentino, la menor frecuencia de precipitaciones podría representar un desafío productivo, mientras que en otras, como el sur del Litoral y el centro bonaerense, la estabilización del clima podría favorecer las tareas de campo y permitir una planificación más ordenada de la campaña de verano.

Los especialistas coinciden en que será clave el monitoreo de los próximos pronósticos mensuales para confirmar si esta tendencia hacia un escenario más seco y cálido se mantendrá en noviembre y diciembre, meses determinantes para la producción agropecuaria y el balance hídrico del país.