Clima 2025: El avance de un frente frío promete más inestabilidad y lluvias

El clima llega con cambios en la transición de otoño a invierno. Durante el fin de semana, una onda frontal se desplazó progresivamente sobre el centro y norte de la provincia de Buenos Aires, generando lluvias de variada intensidad que alcanzaron su punto más productivo durante la tarde-noche del domingo. El epicentro de la actividad pluvial se ubicó en las inmediaciones del estuario del Río de la Plata, donde se registraron los acumulados más significativos, según el Servicio Meteorológico Nacional.
El clima con nuevas lluvias para esta semana
Este fenómeno también benefició, aunque de manera más moderada, a algunas regiones del sur de Santa Fe, donde se reportaron chaparrones aislados de intensidad variable. En sectores del noroeste santafesino y el norte de Entre Ríos, las precipitaciones fueron menos relevantes, limitándose mayormente a lloviznas dispersas.

Al inicio de la jornada de este lunes, la situación meteorológica mostró una importante carga de humedad sobre el centro del país. En especial, las provincias de Córdoba, Santa Fe y el norte de Buenos Aires amanecieron bajo condiciones de elevada saturación atmosférica. Esta humedad se manifestó en forma de neblinas, lloviznas y, en algunos sectores del sudeste entrerriano, fenómenos de condensación con algo más de actividad pluvial.
La imagen satelital matutina reflejó el desplazamiento de la línea frontal, que abarcó desde el sur del NEA (Noreste Argentino) hasta el noreste bonaerense. Aunque la nubosidad presente mostraba un desarrollo disparejo y escaso potencial de generar lluvias intensas, la persistencia de condiciones húmedas provocó precipitaciones leves, suficientes para dificultar las labores agrícolas, especialmente las tareas de cosecha, en gran parte de las provincias del centro.
Cabe destacar que las lluvias registradas no se debieron principalmente a la inestabilidad asociada al pasaje frontal, sino a la saturación de humedad presente en la atmósfera. Este fenómeno, habitual en períodos de transición estacional como el actual, favorece la formación de nubosidad baja y persistente, con lluvias tenues pero constantes.

Para las próximas horas se espera una mejora en las condiciones meteorológicas, especialmente sobre La Pampa y gran parte de la provincia de Buenos Aires. El avance de una zona de alta presión desde el sur de la región pampeana hacia el océano Atlántico generará una circulación de viento del este, que tenderá a estabilizar la situación en esas áreas.
Sin embargo, el escenario para el resto de la semana continúa mostrando un panorama inestable, especialmente en la región del Litoral y la Mesopotamia. Los vientos del noreste seguirán introduciendo aire húmedo desde zonas tropicales hacia el centro y norte del país, manteniendo un ambiente propicio para la formación de nuevas coberturas nubosas.
La situación, lejos de resolverse rápidamente, se anticipa como una transición lenta hacia una estabilidad relativa. La previsión indica que persistirá la nubosidad en niveles bajos y medios, con probabilidad de lloviznas intermitentes y lluvias menores durante los próximos días.

Según los modelos meteorológicos, los mayores acumulados de precipitación se esperan entre el miércoles y el jueves en el norte del Litoral y el centro de la Mesopotamia. Estas lluvias, aunque no serán torrenciales, podrían alcanzar valores destacados en algunos sectores, contribuyendo a mantener los perfiles de humedad del suelo, algo que resulta beneficioso para ciertos cultivos de invierno.
En resumen, el frente frío trajo alivio hídrico a algunas zonas, pero también dejó un escenario complejo para las labores agrícolas. El exceso de humedad y la persistencia de condiciones nubosas y de inestabilidad obligan a los productores a mantener la atención puesta en la evolución del clima durante la semana.