Autos eléctricos en Argentina 2025: los modelos que se más venden y sus precios

Aunque el mercado de los autos eléctricos en Argentina todavía está en una etapa inicial si se lo compara con países de Europa, Asia o incluso algunos vecinos de Latinoamérica, la oferta ha crecido en los últimos años. A julio de 2025, ya son más de 10 los modelos disponibles en concesionarios nacionales, con una gama que abarca desde vehículos urbanos accesibles hasta SUV y sedanes de lujo valuados en cientos de miles de dólares, según el informe de Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
El mercado de autos eléctricos en Argentina
En el segmento de entrada de autos eléctricos, el Coradir Tito es el modelo eléctrico más barato que se comercializa en el país. Fabricado en San Luis, este pequeño citycar urbano cuesta entre 13.973 y 17.336 dólares, según la versión, con descuentos del 5 % si se paga en dólares billete. Su hermana mayor, la pick-up eléctrica Tita, también es de fabricación nacional, aunque ambos modelos tienen una limitación clave: no están homologados para circular por rutas o autopistas.

Entre los autos eléctricos urbanos homologados y con más prestaciones aparece el Renault Kwid E-Tech, lanzado el año pasado y posicionado como el eléctrico más accesible entre las grandes marcas. Su precio ronda los 25,7 millones de pesos, lo que al tipo de cambio oficial representa unos 150.000 dólares, aunque el valor real puede variar según las condiciones del mercado cambiario.

En una gama intermedia, el Renault Megane E-Tech, un crossover 100 % eléctrico importado de Francia, se ofrece entre los 54 y 69 millones de pesos, según el equipamiento. Se trata de un vehículo con mayor autonomía (alrededor de 450 km) y pensado para una conducción más versátil.
El BAIC EU5 Plus, un sedán del segmento C con muy buen nivel de equipamiento y detalles de diseño premium, se ofrece por unos 29,8 millones de pesos, y se ha ganado espacio como una alternativa con buena relación precio-producto. Otro clásico de este segmento es el Nissan Leaf, uno de los pioneros en movilidad eléctrica, que actualmente se comercializa en valores que van de los 73 a 75 millones de pesos.

Para quienes buscan opciones de autos eléctricos en el mercado de gama alta, los SUV eléctricos y sedanes de lujo también tienen presencia. El Ford Mustang Mach-E, por ejemplo, está listado en torno a los 110,9 millones de pesos, lo que lo ubica entre los modelos más costosos disponibles. Dentro de la categoría premium también sobresale el Mercedes-Benz EQA 350 4MATIC, un SUV compacto eléctrico que se comercializa por aproximadamente 102.000 dólares.
Mercedes amplía su oferta con el EQE 500 AMG, una berlina deportiva de lujo valuada en 199.900 dólares, mientras que Porsche compite en el tope del mercado con modelos como el Taycan 4S y el Turbo S, cuyos precios oscilan entre los 337.200 y los 494.900 dólares. La reciente incorporación del Porsche Macan EV se ubica cerca de los 174.700 dólares, completando la línea de alta gama.

En el segmento de utilitarios de autos eléctricos, también hay opciones para quienes necesitan vehículos para trabajo urbano. La Ford E-Transit, por ejemplo, se consigue en el mercado usado desde 8 millones de pesos. Otra alternativa nacional es la línea de utilitarios pequeños de Sero Electric, que se ofrecen entre los 14.000 y los 17.000 dólares.
En resumen, el mercado argentino de vehículos eléctricos ofrece alternativas para distintos perfiles de usuario: desde quienes buscan una solución urbana económica como el Tito o el Kwid, hasta clientes que priorizan el diseño, la autonomía y el confort de modelos como el Mustang Mach-E o los eléctricos de Mercedes y Porsche.
Si estás considerando comprar autos eléctricos y necesitás ayuda para comparar modelos según precio, autonomía, financiación en cuotas o posibilidad de pago en dólar ahorro, puedo ayudarte a analizar qué opción se adapta mejor a tus necesidades.