Autos 2025: las SUV más baratas en Argentina tras el fin del cepo al dólar

Con la reciente eliminación del cepo cambiario y la posterior publicación de las listas de precios de autos actualizadas para abril de 2025, el mercado automotor argentino comenzó a mostrar señales de reactivación, según el informe de Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Entre los segmentos más buscados por los consumidores se encuentran las SUV compactas, que combinan estilo, espacio y practicidad para la ciudad y escapadas de fin de semana. En ese contexto, varios modelos se posicionan como opciones accesibles en un escenario más previsible en términos de precios y disponibilidad.
El segmento SUV de los autos más económicos del país
A continuación, un repaso por las cinco SUV más baratas actualmente en Argentina, con sus características principales, ventajas y advertencias a tener en cuenta antes de comprar.
1. Citroën Basalt – $23.760.000
El modelo más económico del listado es el Citroën Basalt, una SUV tipo fastback del segmento B que se presenta como una alternativa intermedia entre el C3 Hatchback y el C3 Aircross. Importado de Brasil, ofrece dos motorizaciones: un naftero 1.6 de 115 caballos de fuerza con caja manual de cinco velocidades en las versiones Live PK y Feel, y un motor 1.0 turbo de 120 cv asociado a una transmisión automática CVT en las versiones Shine y First Edition.
El punto fuerte del Basalt es su amplio interior y un generoso baúl de 490 litros. Sin embargo, arrastra una debilidad importante: su seguridad. Comparte la misma plataforma y componentes que otros modelos que obtuvieron cero estrellas en las pruebas de LatinNCAP, por lo que quienes priorizan la protección podrían mirar otras opciones.

2. Citroën C3 Aircross – $27.580.000
También procedente de Brasil, el nuevo Citroën C3 Aircross se posiciona como una SUV versátil que ofrece versiones de cinco y siete asientos, una rareza en este segmento de precio. Comparte arquitectura con el Basalt y el C3, y se comercializa con las mismas configuraciones mecánicas: 1.6 de 115 cv (manual) o 1.0 turbo de 120 cv (CVT).
Aunque el confort y la capacidad para familias numerosas son sus principales virtudes, el modelo presenta un equipamiento de seguridad más básico que su equivalente europeo, lo cual podría ser un factor decisivo para algunos compradores.

3. Fiat Pulse – $27.610.000
El Fiat Pulse es otro de los exponentes del segmento B más recientes y exitosos. Fabricado en Brasil sobre la plataforma MLA, llega a Argentina en distintas versiones, que incluyen motores 1.3 Firefly de 99 cv (con caja manual o automática CVT) y un potente 1.0 turbo de 125 cv en la versión Impetus.
Entre sus fortalezas se destacan su diseño moderno, una excelente conectividad gracias a la pantalla táctil de 10,1 pulgadas del sistema Uconnect, y la presencia de asistentes avanzados a la conducción (ADAS) en las versiones más equipadas, lo cual eleva el nivel tecnológico frente a competidores directos.

4. Renault Stepway – $27.710.000
El Renault Stepway es un clásico nacional. Fabricado en Córdoba, este crossover compacto basado en el Sandero mantiene su fórmula exitosa: estética aventurera, gran despeje del suelo y mecánica sencilla. Se comercializa con motor 1.6 de 115 cv, acoplado a una caja manual o CVT, siempre con tracción delantera.
Ideal para quienes buscan robustez y versatilidad urbana a bajo costo, el Stepway sigue siendo una de las opciones más convenientes, aunque con un diseño algo desactualizado frente a sus nuevos competidores regionales.

5. Renault Kardian – $28.390.000
El más caro de este ranking, aunque todavía accesible dentro del mercado local, es el Renault Kardian, importado de Brasil y posicionado como un escalón intermedio entre el Stepway y el Duster. Es el primer modelo en la región con la nueva plataforma CMF-B, lo que le permite destacarse en tecnología y seguridad.
Ofrece motores 1.6 de 115 cv (manual) o 1.0 turbo de 120 cv, este último con una caja automática de doble embrague y seis marchas, siendo único en su segmento por no recurrir a una CVT. Incluye seis airbags, tablero digital y pantalla multimedia de 8 pulgadas de serie, lo que lo convierte en una opción moderna y equipada a un precio competitivo.

Con una oferta renovada y más competitiva gracias al fin de las restricciones cambiarias, estas cinco SUV se perfilan como las opciones más accesibles para quienes buscan subirse al auge del segmento más popular del país. Aunque la elección dependerá del presupuesto y las prioridades de cada conductor, es evidente que el mercado comienza a moverse con más claridad y oportunidades.