Córdoba: arrendamientos agrícolas en niveles récord pese a la baja rentabilidad


En un contexto de caída en la rentabilidad, impulsada por la baja de los precios internacionales y la suba de los costos internos, el valor de los arrendamientos agrícolas en Argentina no da señales de ceder. Un reciente relevamiento de la Bolsa de Cereales de Córdoba revela que el alquiler de campos para producción agrícola ha alcanzado el valor más alto de los últimos 15 años en esa provincia.

En promedio, los arrendamientos agrícolas en Córdoba se ubican en 12 quintales de soja por hectárea, medio quintal más que en la primera medición del ciclo 2025/26 y también por encima de la campaña anterior. Este número iguala el récord registrado en 2022/23 y confirma una tendencia firme al alza, en claro contraste con la situación económica general del agro.

Sube el alquiler, cae la rentabilidad

Mientras los márgenes del negocio se achican, analistas advierten sobre la dificultad de sostener valores tan elevados. El economista Salvador Di Stéfano fue tajante al respecto en una reciente jornada técnica en Sinsacate: “Si tenés deflación de los granos, no podés pagar alquileres altos”.

Sin embargo, la lógica del mercado en los arrendamientos agrícolas de Córdoba parece imponerse: la competencia por acceder a tierras fértiles y estratégicamente ubicadas sostiene los precios, a pesar de los números en rojo que enfrentan muchos productores.

Arrendamientos Agrícolas, Córdoba

Diferencias regionales: del norte al sudeste de Córdoba, una brecha de 13 qq/ha

El informe también expone importantes diferencias regionales. En el sudeste provincial, dentro de la zona núcleo agrícola, los valores alcanzan máximos notables: 18,5 qq/ha en Marcos Juárez, 16 qq/ha en Unión, y en los mejores lotes se pagan hasta 21 qq/ha.

En el norte de Córdoba, en cambio, los precios son sensiblemente menores: 8,5 qq/ha en Río Seco y 9,5 qq/ha en Tulumba.

Además, el informe de los arrendamientos agrícolas en Córdoba detalla la evolución interanual por departamento: ocho distritos aumentaron su valor, cuatro lo redujeron, y cinco lo mantuvieron sin cambios. Calamuchita lidera las subas con un +10%, mientras que Río Seco tuvo la mayor baja, con un -5,6%.

Arrendamientos Agrícolas, Córdoba, Dólares por Hectárea

¿Y en dólares? Una perspectiva engañosa

Aunque el valor en quintales marca un récord, el análisis en dólares revela otra cara. Valuando los 12 quintales al precio promedio de cosecha (U$S 28,2), el arrendamiento representa U$S 338 por hectárea, solo U$S 27 más que en 2024, y el segundo valor más bajo de los últimos seis años.

Esto sugiere que, si un productor pagó el alquiler con dólares obtenidos antes de la caída de precios, pudo haber logrado un resultado financiero favorable. Pero esto no es la regla general de los arrendamientos agrícolas, sino la excepción.

Al ajustar todos los valores al poder adquisitivo de mayo de 2026, la campaña 2025/26 muestra un arrendamiento promedio de U$S 361 por hectárea, es decir, U$S 23 más que el ciclo pasado, pero aún muy por debajo de los U$S 575 de la campaña 2022/23, a precios constantes. Una forma más realista de dimensionar el esfuerzo económico actual.

Arrendamientos Agrícolas, Costos, Córdoba, Alquileres

Modalidades de pago: semestral y trimestral, lo más habitual

El relevamiento también ofrece una mirada sobre cómo se pagan los arrendamientos agrícolas en Córdoba. Si bien cada contrato puede variar, estos son los esquemas más comunes:

  • 23% de los arrendamientos se paga de forma semestral
  • 21%, de forma trimestral
  • 17%, mediante pagos mensuales
  • 11% opta por pagar a cosecha
  • 10% combina pagos: mitad a la siembra, mitad a la cosecha
  • 6% se abona en una única cuota anual
  • El 14% restante responde a la categoría “otros”, que incluye pagos adelantados, cuatrimestrales, a porcentaje o según disponibilidad del arrendador

Este abanico de modalidades refleja la diversidad de acuerdos posibles entre propietarios y productores en los arrendamientos agrícolas, y también la necesidad de flexibilidad en un contexto financiero incierto.

Arrendamientos Agrícolas, Córdoba, Modalidad de Pago

Conclusión: incertidumbre en un mercado que no cede

Pese a la baja rentabilidad, la tierra sigue siendo un bien escaso y competitivo y por lo tanto los arrendamientos agrícolas aumentan. El productor, especialmente el que alquila, está cada vez más presionado entre costos elevados, ingresos inestables y riesgos climáticos latentes. Y si bien los números ajustados por inflación ofrecen cierto respiro, el dato duro en quintales deja claro que acceder a tierra no es hoy más fácil: es más caro, más riesgoso y más complejo que nunca.