Argentina cumplió con la cuota Hilton y exportó carne por 350 millones de dólares

Argentina completó en su totalidad la exportación correspondiente a la cuota Hilton en el ciclo comercial 2024/2025, con un volumen total de 29.461 toneladas de carne bovina de alta calidad enviadas a la Unión Europea y al Reino Unido. Este cumplimiento representó ingresos por 350 millones de dólares FOB, consolidando al país como uno de los principales proveedores de cortes premium en el mercado europeo.
La cuota Hilton con buenos índices
La cuota Hilton es un contingente arancelario que la Unión Europea concede a países productores y exportadores de carne vacuna. Se trata de cortes sin hueso, de alta calidad y valor, como el lomo, el bife angosto, el cuadril y sus derivados. A estos productos se les aplica un arancel preferencial del 20 %, lo que permite a países como Argentina acceder con ventajas comerciales a uno de los mercados más exigentes del mundo.
Según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, durante el último ciclo se exportaron 29.350,4 toneladas con destino a la Unión Europea y 111 toneladas al Reino Unido, alcanzando casi el total de las 29.500 toneladas asignadas al país tras el proceso de redistribución del cupo post-Brexit.

El informe también señaló que desde abril los precios de exportación promediaron los 18.000 dólares por tonelada, un valor destacado en comparación con otras cuotas o mercados, debido a la calidad y trazabilidad exigidas por los compradores europeos. Así, la cuota Hilton, a pesar de ser limitada en volumen, sigue siendo una de las más rentables para los frigoríficos y grupos exportadores.
Además, el Gobierno nacional anunció que ya se realizó la distribución del nuevo cupo correspondiente al ciclo comercial 2025/2026, que también contempla un volumen total de 29.500 toneladas. En esta oportunidad, el cupo fue asignado a 69 empresas, entre establecimientos frigoríficos y grupos de productores exportadores, incluyendo a siete nuevos participantes que se suman a este mercado de alto valor.
Según la cartera agropecuaria, Alemania y los Países Bajos continúan siendo los principales destinos para la carne Hilton argentina, seguidos por Italia, España, Grecia y Portugal. Todos estos países cuentan con consumidores que valoran la calidad de los cortes argentinos y están dispuestos a pagar un diferencial por productos con certificaciones sanitarias y de bienestar animal.

Asimismo, la Secretaría indicó que ya se ejecutó un 8,5 % del nuevo cupo 2025/2026, lo que anticipa una dinámica exportadora activa desde el inicio del nuevo período. Si los precios se mantienen estables, como se espera, el ingreso por estas exportaciones podría superar nuevamente los 340 millones de dólares, consolidando a la Hilton como una vía clave para el ingreso de divisas en un contexto de búsqueda de competitividad y apertura de nuevos mercados.
Cabe destacar que Argentina es el país que posee el mayor porcentaje de participación en la cuota global otorgada por la Unión Europea: un 44 % del total. Esto se debe tanto a la tradición exportadora como a la capacidad del país de cumplir con los requisitos sanitarios, de trazabilidad y calidad exigidos por el bloque europeo.
En un escenario económico complejo, el cumplimiento total de la cuota Hilton no solo representa un logro comercial, sino también una señal de eficiencia sectorial por parte de los frigoríficos y productores, que mantienen operativos los estándares de calidad y procesos de certificación.

Con este resultado, el sector cárnico argentino ratifica su posición estratégica en el comercio internacional de carnes de alto valor, y refuerza el compromiso con una política exportadora que genera ingresos clave para el país, impulsa las economías regionales y posiciona a la marca “carne argentina” en los mercados más exigentes del mundo.