Argentina cumplió la Cuota Hilton 2024/25: se exportaron 29.461 toneladas por U$S 350 millones

La Cuota Hilton y carne argentina volvió a destacarse en el comercio internacional. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación confirmó que, en el ciclo 2024/25, se cumplió en su totalidad la emblemática Cuota Hilton, un cupo de exportación de cortes vacunos premium hacia la Unión Europea. En total, se enviaron 29.461 toneladas, lo que generó ingresos por U$S 350 millones, con un valor promedio por tonelada que alcanzó los U$S 18.000, uno de los más altos de los últimos años.
La Cuota Hilton es un termómetro del desempeño exportador del sector cárnico argentino. Se trata de un cupo arancelario que otorga la Unión Europea para la importación de carne vacuna de alta calidad, sin hueso y 100% producida a pasto. Tiene una preferencia arancelaria del 20 % y es uno de los destinos más codiciados por los frigoríficos exportadores debido a su rentabilidad y prestigio.
Una ejecución completa y destacada
De las 29.500 toneladas asignadas a la Argentina —29.389 para la Unión Europea y 111 para el Reino Unido, tras el Brexit— se logró embarcar el 99,9 %: 29.350,4 toneladas a la UE y 111 al Reino Unido, totalizando 29.461,4 toneladas. Según fuentes oficiales, esto no siempre ocurre: “De los últimos siete años, solo cumplimos al 100 % tres veces: 2018/19, 2022/23 y 2024/25”, detallaron desde la Secretaría de Agricultura.

Evolución del cumplimiento de la Cuota Hilton en los últimos 7 ciclos
Ciclo | % Cumplido |
---|---|
2018/19 | 100 % |
2019/20 | 95 % |
2020/21 | 92 % |
2021/22 | 89 % |
2022/23 | 100 % |
2023/24 | 93 % |
2024/25 | 100 % |
La buena noticia no solo radica en el volumen exportado, sino también en los precios alcanzados. A partir de abril, los valores por tonelada subieron considerablemente, superando los U$S 18.000, muy por encima del promedio histórico que ronda entre los U$S 10.000 y 12.000.

Los destinos más relevantes
Los cortes incluidos en la Cuota Hilton —conocidos como rump & loin, que incluyen el lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados— se enviaron mayoritariamente a Alemania y Países Bajos, seguidos por Italia, España, Grecia y Portugal. Estos mercados valoran la calidad de la carne argentina, que se distingue por su crianza a pasto y procesos de certificación rigurosos.
Principales destinos de la Cuota Hilton 2024/25
País | Participación estimada |
---|---|
Alemania | 40 % |
Países Bajos | 25 % |
Italia | 15 % |
España | 10 % |
Otros (GR, PT) | 10 % |
Además, la información está disponible en la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentina (VUCE), que permite monitorear los embarques mensuales y por posición arancelaria.

Nuevo ciclo en marcha de la Cuota Hilton 2025/26
La Secretaría de Agricultura ya distribuyó el cupo 2025/26, que comenzó el 1° de julio. En total, 69 empresas resultaron adjudicatarias, incluyendo frigoríficos y grupos de productores exportadores. Entre ellos, hay siete nuevos participantes, lo que amplía la base de operadores con capacidad de exportar cortes premium al viejo continente.
Lo más destacado es que ya se ejecutó el 8,5 % del nuevo cupo en solo 10 días, lo que habla de una dinámica exportadora muy activa. Los precios, por ahora, se mantienen firmes en el rango de los U$S 18.000 por tonelada, lo que alienta la expectativa de completar nuevamente el cupo en tiempo y forma.

Un liderazgo regional
Argentina sigue siendo el principal beneficiario de la Cuota Hilton, con el 44 % del total mundial. Lo siguen Estados Unidos y Canadá (17 %), Brasil (15 %), Australia (11 %), Uruguay (10 %), Nueva Zelanda (2 %) y Paraguay (1 %). Este liderazgo es fruto de la calidad del producto, pero también de una estructura exportadora consolidada que ha sabido sostenerse incluso en momentos de incertidumbre.
La Cuota Hilton no solo es una fuente clave de divisas, sino también un símbolo de prestigio y diferenciación de la carne argentina en los mercados más exigentes. Cumplirla al 100 %, y con valores récord, es un logro que alimenta las expectativas del sector para la campaña que recién comienza.