Alerta en el sector: advierten que el transporte de carga podría paralizarse en todo el país


El transporte de carga ante una decisión clave para el agro. La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) lanzó una seria advertencia: si las provincias no adhieren de manera urgente a la nueva Ley Nacional de Tránsito, el transporte de carga podría enfrentar una paralización en todo el territorio argentino.

El motivo de esta preocupación radica en la falta de adhesión provincial al régimen reformado de la Ley 24.449, cuya implementación fue establecida por el Decreto 196/2025. Con una fecha límite fijada para el 19 de mayo, y sin prórrogas confirmadas hasta el momento, la falta de un marco común amenaza con generar un caos logístico de alcance nacional.

Qué podría ocurrir con el transporte de carga

“La adhesión provincial no es un simple trámite administrativo, sino una condición esencial para garantizar la circulación segura y homogénea de los vehículos pesados entre jurisdicciones”, sostuvo Cristian Sanz, presidente de FADEEAC. Según el dirigente, de no alcanzarse un consenso, se pondría en riesgo el normal funcionamiento de toda la cadena logística, impactando desde los productores hasta los consumidores finales.

Transporte de carga, gobierno, Estrés, transporte, bienestar, animales

El nuevo régimen establece que las licencias profesionales de categorías C, D y E deberán ser emitidas por las jurisdicciones que se hayan adherido a las normas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Además, los conductores de vehículos de más de 3.500 kilogramos deberán aprobar un examen psicofísico y cumplir con una capacitación obligatoria. La ausencia de adhesión implica que las licencias emitidas en provincias no adheridas perderían validez fuera de sus límites, exponiendo a los transportistas a multas, conflictos administrativos y posibles interrupciones del servicio.

“La logística se traba y se multiplica el costo del transporte. Y eso lo termina pagando el consumidor final”, advirtió Sanz. Desde FADEEAC advierten que una fragmentación normativa afectaría directamente el abastecimiento de fábricas, centros logísticos y comercios, generando impactos concretos en la disponibilidad de productos esenciales como alimentos, medicamentos y vestimenta.

Con el objetivo de evitar este escenario crítico, la federación empresarial ha intensificado las gestiones institucionales en distintos distritos. En los últimos días, sus representantes mantuvieron reuniones con el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, y el de Bahía Blanca, Federico Susbielles, entre otros funcionarios locales, en busca de apoyo para impulsar la adhesión.

Transporte de carga, gobierno

Más allá de la urgencia coyuntural, desde FADEEAC destacan que la implementación del nuevo marco normativo representa también una oportunidad para profesionalizar el sector del transporte de cargas y mejorar las condiciones de seguridad vial. “No se trata solo de cumplir con una norma, sino de dar un salto de calidad”, subrayó Sanz.

El tiempo, sin embargo, apremia. Con apenas semanas por delante, cada provincia que no adhiera a tiempo pondrá en riesgo la circulación de camiones en su territorio y, por ende, el flujo normal de mercancías que sostienen la actividad económica. “La aceptación por parte de las provincias de la normativa nacional garantiza reglas claras y homogéneas para todo el sistema de transporte de cargas. Es una condición necesaria para mejorar la logística, cuidar la seguridad vial y dar previsibilidad a una actividad clave para el desarrollo productivo del país”, concluyó el presidente de FADEEAC.

Paro general, Transporte de carga, gobierno

En un contexto de fragilidad económica, donde el abastecimiento interno resulta fundamental para sostener la recuperación, una parálisis en el transporte de cargas sería un golpe severo para la producción, el comercio y los consumidores. La cuenta regresiva ya empezó, y el sector aguarda una respuesta inmediata de las autoridades provinciales para evitar un conflicto que podría tener consecuencias de gran alcance.