Preocupación en la región núcleo: el maíz avanza, pero el clima podría frenar el impulso


La campaña de maíz temprano en la región núcleo comenzó con un ritmo acelerado, impulsada por la ventana óptima de siembra de septiembre. En la última semana se implantaron 610.000 hectáreas, lo que permitió cubrir ya el 35% de las 1,75 millones de hectáreas intencionadas para esta campaña.

Sin embargo, la expectativa positiva que generó este inicio podría verse opacada por los pronósticos climáticos. Las lluvias previstas para el próximo fin de semana despiertan preocupación entre los productores y técnicos, que advierten sobre el riesgo de pérdidas en lotes de maíz ya sembrados y posibles retrasos para completar la superficie proyectada.

Según los especialistas, la incertidumbre es alta: septiembre se caracteriza por una transición estacional que genera una gran variabilidad atmosférica. “El cambio estacional de septiembre se caracteriza por una gran variabilidad que complejiza los pronósticos, aun los de corto plazo, y eso es lo que está ocurriendo”, explicó el consultor Alfredo Elorriaga, de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

chile, Maíz, refertilización, nitrógeno, exportaciones

Riesgos sobre lo ya sembrado

Los técnicos de la región advierten que las lluvias excesivas podrían generar complicaciones serias en los lotes de maíz que fueron implantados en los últimos días. El norte de Buenos Aires y localidades del extremo norte de la región núcleo son las más expuestas.

“Si llueve mucho, más de 60 a 80 mm, estamos en un gran problema con el maíz. Con mucha agua vamos a tener una gran expansión de los bajos y veremos qué pasa con los campos muy planos sin pendientes”, advirtieron desde la localidad de Aldao.

Los riesgos van desde encostramientos que dificulten la emergencia de las plántulas hasta la pérdida total de semillas por anegamiento. En los casos más extremos, se teme que las semillas de maíz recién implantadas puedan quedar flotando si los suelos no drenan lo suficiente.

En General Pinto, otro de los puntos críticos, los asesores técnicos también son cautos: “Si sembráramos ahora y llueve más de 50 a 60 mm nos expondríamos a pérdidas por sectores. Pensar en pérdidas de un 20 a 30% de las siembras con un cultivo en el que la bolsa de semillas sale 200 dólares, con los márgenes actuales, sería arrancar la campaña muy golpeados desde el arranque”.

Otoño, clima, lluvias

Pronóstico para el fin de semana

Después de un arranque de septiembre relativamente calmo, tras la fuerte tormenta de fines de agosto, las precipitaciones de los últimos días dejaron acumulados considerables en el extremo sur de Santa Fe y el noreste de Buenos Aires, dos zonas históricamente vulnerables a los excesos hídricos.

Para el próximo fin de semana, los modelos climáticos indican la posibilidad de lluvias generalizadas en gran parte de la región núcleo. Se prevén acumulados de entre 30 y 50 mm en el sur del área GEA y entre 20 y 30 mm en el este, aunque la dispersión de los modelos mantiene la incertidumbre.

“Las lluvias y tormentas previstas por los modelos han tenido cambios significativos de volumen y cobertura en los últimos dos días, lo que dificulta prever con certeza cuáles serán las zonas más afectadas”, advirtió nuevamente Elorriaga, al remarcar la dificultad de anticipar con precisión el comportamiento atmosférico en esta época del año.

chicharrita del maíz, Maíz, maíz tardío, zona núcleo, Maíz, refertilización, nitrógeno, chicharrita

Un inicio prometedor bajo amenaza

El dinamismo de la siembra de maíz temprano en la región núcleo refleja la apuesta de los productores por este cultivo, que representa un pilar clave dentro de las rotaciones agrícolas. La rapidez en la implantación permitió cubrir más de un tercio del área prevista en un plazo muy corto.

No obstante, la amenaza de lluvias excesivas pone en jaque ese arranque. La posibilidad de pérdidas de semilla, reducción de plantas logradas o la necesidad de resembrar parte de la superficie ya implantada podría cambiar el escenario del maíz en cuestión de días.

Los productores, que ya enfrentan ajustados márgenes económicos, observan con atención las próximas jornadas. Una caída de rendimientos o el aumento de costos por reimplantación serían un golpe significativo para la campaña.