Alerta por el Yuyo Colorado: crecen los escapes y fallan los preemergentes


Un relevamiento nacional de la Red de Dinámica de Malezas (Red DIMA), de la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE), alerta sobre un aumento significativo de los escapes de Yuyo Colorado durante la campaña 2024-25, poniendo en jaque el control de esta maleza que afecta de manera considerable la productividad agrícola.

El panorama actual del Yuyo Colorado en Argentina

El Yuyo Colorado (Amaranthus spp.) es una de las malezas más difíciles de controlar en los cultivos de verano debido a su alta capacidad reproductiva, dispersión y múltiples resistencias confirmadas. Su presencia genera pérdidas productivas importantes, particularmente en soja y maíz, dos pilares de la agricultura nacional.

La encuesta realizada por Red DIMA, con 70 asesores agrónomos principalmente de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, revela que el 76,8% detectó escapes de Yuyo Colorado pese al uso de herbicidas preemergentes.

Herbicidas preemergentes bajo la lupa

Los productos más utilizados para el control preemergente incluyen Sulfentrazone, Pyroxasulfone, Flumioxazin, S-metolacloro, y otros como Metribuzin, Diflufenican, Imazetapyr y Prometrina, en aplicaciones solas o en mezcla. Sin embargo, estos mismos herbicidas fueron mencionados tanto en lotes con control exitoso como en aquellos con escapes, lo que sugiere que el problema no radica únicamente en la eficacia de los productos.

Yuyo Colorado, Enfermedades, Maleza

La ingeniera agrónoma Analía Curti, coordinadora del sondeo, explicó que no se detectó una pérdida clara de eficacia de ningún herbicida preemergente, sino que otras variables estarían influyendo en los escapes.

Factores que complican el control

Curti destacó que las condiciones ambientales adversas, como las ocurridas en la campaña pasada en zonas como el centro-sur de Santa Fe, con múltiples pulsos de emergencia de Yuyo Colorado, dificultaron el control. En Zavalla, por ejemplo, se registraron hasta 433 plantas nacidas por metro cuadrado en enero, un número que supera la capacidad de cobertura de los preemergentes.

Casi la mitad de los escapes se detectaron en Santa Fe, seguido por Buenos Aires, Córdoba y otras provincias. En términos de cultivos, la soja de primera campaña fue la más afectada (79%), seguida por soja de segunda (54%) y maíz de primera (31%).

Yuyo Colorado, Peligro, Maleza

Los escapes generalmente se observaron entre los 20 y 30 días tras la aplicación del herbicida preemergente, aunque algunos se detectaron entre los 7 y 20 días.

Uso y eficacia de los herbicidas posemergentes

Ante las fallas en el control preemergente, el 81% de los técnicos consultados aplicó tratamientos posemergentes, siendo Fomesafen el más utilizado, seguido por Benazolin, 2,4-D y glufosinato de amonio, con la combinación de Fomesafen y Benazolin presente en casi la mitad de los casos. No obstante, sólo el 45% de los controles posemergentes alcanzó una eficacia superior al 80%.

El principal motivo de la baja eficacia, según Curti, fue la aplicación sobre malezas que superaban el tamaño recomendado, señalado por el 77% de los encuestados. Otros factores importantes fueron las condiciones climáticas adversas, la calidad de la aplicación y el estrés de las malezas.

Maleza, Yuyo Colorado

Curti remarcó que apenas el 5% atribuyó los problemas a la calidad de los productos herbicidas y destacó la necesidad de monitoreos frecuentes y profesionales para realizar las aplicaciones en el momento adecuado y mejorar el control.

Vigilancia continua sobre la resistencia

La Red DIMA y AAPPCE mantienen un seguimiento constante sobre la evolución de las resistencias del Yuyo Colorado, conscientes de que ciertas condiciones pueden enmascarar escenarios de mayor complejidad en el futuro.

Este escenario evidencia la necesidad de fortalecer las estrategias integradas de manejo de malezas, combinando monitoreo, aplicación adecuada de herbicidas y otras prácticas agrícolas para controlar una maleza que continúa siendo uno de los principales enemigos de la producción sostenible en Argentina.