Vicentin: más de 900 acreedores aceptaron la propuesta de Molinos Agro y LDC


El proceso de reestructuración de Vicentin sigue avanzando, con un respaldo masivo a la propuesta de Molinos Agro S.A. y Louis Dreyfus Company (LDC). Según informaron las empresas, en apenas seis días hábiles más de 900 acreedores aceptaron su propuesta, evidenciando un “multitudinario apoyo en tiempo récord”.

El Juzgado interviniente confirmó que la votación permanecerá abierta hasta el 31 de octubre a las 23:59 horas, por lo que los acreedores que aún no hayan participado pueden hacerlo a través de la plataforma oficial: https://www.vicentincramdownmoaldc.com/.

Molinos Agro y LDC destacan que su objetivo es garantizar que todos los acreedores puedan ejercer libremente su derecho de elección, en un proceso que respete la equidad y la transparencia.

La crítica a la propuesta residual de Grassi S.A.

En paralelo, las compañías solicitaron al juez del concurso que aclare la aplicación de la denominada “propuesta residual” de Grassi S.A., por considerarla abusiva. Según explican, este mecanismo busca que los acreedores que no voten la oferta de Grassi sean automáticamente asignados a la categoría residual de la misma, limitando su libertad de elección y generando un efecto coercitivo.

Vicentin, Santa Fe

La propuesta de Grassi contempla el pago nominal del 40% del valor de la acreencia, pero con condiciones que reducen significativamente el recupero efectivo. El 37% del capital adeudado se pagaría recién entre 2036 y 2037, con un interés anual de apenas 1,2%, y el pago total se completaría entre 2037 y 2038. En términos de valor presente, esto implica quitas superiores al 80%, dependiendo de la tasa de descuento aplicada.

Molinos Agro y LDC sostienen que este esquema “residual” puede inducir a los acreedores a aceptar la oferta de Grassi por temor a quedar comprendidos en la peor categoría, lo que distorsiona la equidad del proceso y vulnera los principios de transparencia y libre decisión.

Exclusión de votos vinculados a Grassi

Como medida de protección, Molinos Agro y LDC también solicitaron la exclusión de los créditos pertenecientes a Grassi S.A. y su controlada Commodities S.A. de la base de cómputo de mayorías, al considerarlos un supuesto de “autovoto”, práctica expresamente prohibida por la Ley de Concursos y Quiebras.

Esta decisión busca garantizar que la mayoría que determine la aprobación o rechazo de la propuesta refleje únicamente la voluntad de los acreedores legítimos de Vicentin, evitando que intereses vinculados a Grassi distorsionen el resultado final.

vicentin

Respaldo al proceso y compromiso con la transparencia

Molinos Agro y LDC ratifican su compromiso con los acreedores y los empleados de Vicentin, reiterando su voluntad de mantener un proceso de votación transparente, equitativo y competitivo.

Según destacaron, la propuesta que presentan no solo busca ofrecer un recupero más seguro y concreto a los acreedores, sino también asegurar la continuidad operativa de Vicentin y proteger los empleos vinculados a la compañía.

El fuerte apoyo inicial —más de 900 adhesiones en menos de una semana— refuerza la percepción de que la propuesta de Molinos Agro y LDC es la opción preferida por los acreedores frente a alternativas que podrían resultar riesgosas o injustas.

Vicentin, CIMA

El plazo sigue abierto

El proceso de votación continuará hasta el 31 de octubre a las 23:59, permitiendo que los acreedores que aún no hayan tomado una decisión puedan hacerlo de manera segura y transparente. La expectativa de las empresas es que, a medida que se acerque la fecha límite, más acreedores se sumen a la propuesta, consolidando un resultado mayoritario que facilite la reestructuración de Vicentin.

Con este procedimiento, Molinos Agro y LDC buscan no solo asegurar la aprobación de su plan, sino también marcar un precedente de transparencia y equidad en la resolución de concursos empresariales de gran escala en Argentina.