Grassi SA toma ventaja: el juez confirmó que fue la primera en reunir las mayorías para quedarse con Vicentin


El proceso de salvataje de Vicentin, una de las causas concursales más relevantes de la historia reciente del sector agroindustrial argentino, entró en una etapa clave. El juez Fabián Lorenzini, a cargo del concurso que se tramita en Reconquista (Santa Fe), confirmó que la firma rosarina Grassi SA fue la primera en comunicar oficialmente la obtención de las mayorías necesarias para quedarse con el control de la compañía. La decisión abre ahora un período de cinco días para la presentación de impugnaciones, una instancia que podría resultar decisiva en el desenlace.

Una definición basada en tiempos y adhesiones

Según la resolución judicial, el punto central estuvo en determinar qué grupo inversor logró primero la adhesión de acreedores suficiente para aprobar un acuerdo preventivo. La comparación se realizó entre Grassi SA y el consorcio integrado por Molinos Agro SA y Louis Dreyfus Company (LDC), que también asegura haber alcanzado los porcentajes exigidos.

La Sindicatura del concurso, encabezada por Diego Telesco, presentó un informe detallando los horarios y la cantidad de avales registrados por cada proyecto de salvataje. Según ese documento, Grassi reunió 1.141 conformidades sobre un total de 1.708 acreedores, lo que representa el 84,99% del capital verificado, es decir, supera holgadamente la mayoría establecida por la Ley de Concursos y Quiebras.

El factor decisivo fue el apoyo de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), una adhesión que se sumó el 31 de octubre y permitió a Grassi superar el umbral exigido. Con ese aval, la empresa solicitó directamente la homologación del acuerdo y la adjudicación de las acciones de Vicentin.

Vicentin, Santa Fe

Un patrimonio bajo cero y una pelea estratégica

En la presentación, Grassi sostuvo que el capital social de Vicentin “no tiene valor positivo”, fundamentando ese planteo en el patrimonio neto negativo superior a US$1.000 millones que arrastra la cerealera desde su colapso financiero en diciembre de 2019.

La adjudicación, en este escenario, no supone la compra del capital sino la asunción de compromisos y la reestructuración de deuda, a cambio del derecho de administrar y reactivar Vicentin. Para los acreedores –entre ellos bancos internacionales, cooperativas, proveedores y productores–, la definición del salvataje significa quién se comprometerá a sostener la actividad, pagar el pasivo y preservar la cadena operativa.

Por su parte, el consorcio Molinos Agro–LDC sostiene que también logró la mayoría requerida y que su propuesta es más sólida industrial y financieramente. Ahora, el juez deberá revisar ambas presentaciones antes de tomar su decisión final.

Vicentin, CIMA

Cinco días clave y un concurso sin precedentes

En su resolución, Lorenzini fue explícito: “Hágase saber que el primero en comunicar la obtención de conformidades suficientes ha sido Grassi SA. Los legitimados procesales podrán impugnar dentro del plazo de cinco días hábiles.”

Esto significa que productores, acreedores financieros y cualquier parte habilitada podrá presentar objeciones durante ese plazo. Superada esa instancia, el juez evaluará la validez formal de las firmas y definirá si homologa o no el acuerdo propuesto sobre Vicentin.

Una causa que impactó a toda la cadena agroexportadora

El colapso de Vicentin tuvo consecuencias profundas en el sistema agroindustrial:

  • Miles de productores y cooperativas quedaron con pagos pendientes
  • Se frenó la actividad industrial en varias plantas
  • Se afectó el flujo exportador de granos y subproductos
  • Se generó un debate político y económico sobre la intervención estatal

Tras más de cinco años de litigios, negociaciones, intentos fallidos de rescate y reestructuraciones, el fallo que se aproxima será definitorio para el futuro de Vicentin y su cadena de valor.

vicentin

Próximos pasos

En los próximos días, el expediente puede recibir:

  • Impugnaciones formales
  • Solicitudes de revisión de avales
  • Nuevas manifestaciones de apoyo por parte de acreedores

La decisión final del juez Lorenzini determinará quién quedará al frente de Vicentin y cómo continuará el proceso de reactivación.