Las ventas de cosechadoras se recuperaron un 51% y crece el optimismo entre los fabricantes por un posible repunte del mercado
El mercado de maquinaria agrícola volvió a mostrar movimientos dispares en octubre, según los datos difundidos por la División de Maquinaria Agrícola de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Durante el mes se patentaron 554 unidades entre cosechadoras, tractores y pulverizadoras, lo que representa una caída interanual del 20,4% respecto de octubre de 2024, cuando se habían registrado 696 máquinas. A su vez, la cifra implica una merma mensual del 10,8% frente a septiembre, cuando el registro había sido de 621 unidades.
No obstante, el comportamiento acumulado del año continúa mostrando una tendencia más alentadora, en especial en el rubro cosechadoras. Entre enero y octubre se patentaron 5.689 máquinas agrícolas, un 5,4% más que en el mismo período del año anterior. Para los fabricantes, concesionarios y analistas del sector, este contraste refleja un mercado que aún se encuentra atravesado por la incertidumbre macroeconómica, pero con señales de recuperación atadas a una mejora esperada en la rentabilidad agrícola.
Cosechadoras: el segmento que mostró señales positivas
El rubro de cosechadoras fue el que mejor desempeño tuvo en octubre. Se registraron 65 unidades, lo que representa un salto del 51,2% respecto de septiembre y un incremento interanual del 1,6%. Con esta suba, el acumulado anual alcanzó 634 patentamientos, un 21,9% más que en el mismo período de 2024.

En cuanto a la distribución por marcas, John Deere lidera con una participación del 40,1% (254 unidades), seguida por Case IH, que ocupa el 25,9%, y New Holland, con el 22,4%. Para los concesionarios, la mejora en las cosechadoras se explica, en parte, por la necesidad de actualización de equipos luego de varios años de reposición limitada y por la expectativa de una cosecha fina con buenos rindes, especialmente en trigo y cebada.
Además, varias terminales sostienen estrategias de financiamiento en pesos atadas a tasas que, si bien continúan elevadas, resultan más competitivas frente a otros sectores de la economía.
Tractores: la caída más pronunciada del mes
El caso de los tractores fue distinto. En octubre se patentaron 427 unidades, lo que representa una caída del 17,6% mensual y un descenso interanual del 26% frente al mismo mes del año pasado. Incluso con esta baja, el acumulado de 2025 muestra un leve crecimiento del 3,7%, con 4.484 unidades registradas.
El informe de ACARA señala que la contracción del segmento podría estar relacionada con la competencia de marcas importadas que operan con estructuras menos formales, presión que afecta especialmente a los fabricantes locales con mayores costos industriales. A esto se suma la cautela de los productores, que posponen decisiones de inversión a la espera de mayores definiciones económicas, especialmente en torno a la evolución del dólar y las tasas de financiamiento.

También en este rubro, John Deere conserva el liderazgo con un 38,6% de participación, seguida por New Holland (17,5%) y Case IH (13,6%).
Pulverizadoras: un mercado estable y con identidad nacional
Además de las cosechadoras y los tractores, el segmento de pulverizadoras mantuvo su tendencia de crecimiento moderado. En octubre se patentaron 62 unidades, cifra que implica un 3,3% más que en septiembre y un 12,7% más que un año atrás. En el acumulado del año, el rubro lleva 571 unidades, con un avance del 3,8% interanual.
Aquí se destaca el predominio de fabricantes nacionales, encabezados por Metalfor (22,4%), seguida de PLA (19,8%) y Caimán (16,3%). El mercado se caracteriza por una alta fragmentación, con empresas medianas y regionales que han ganado terreno gracias a su cercanía con el productor y su adaptación a distintas escalas productivas.

Perspectivas: señales de repunte si mejora la macro
Para ACARA y los referentes del sector, el futuro inmediato dependerá en gran medida del contexto económico. Una combinación de tasas de interés más bajas, estabilidad cambiaria y buenos resultados productivos podría impulsar una reanudación de la inversión en tecnología agrícola durante los próximos meses.
En otras palabras, el mercado muestra una base de recuperación, sobre todo en las cosechadoras, pero el salto depende de la confirmación de un escenario de previsibilidad. El campo toma nota, espera señales y se prepara para volver a invertir cuando la ecuación cierre.
