Llegaron los primeros 90 vagones graneros: más capacidad y logística en la línea Belgrano


En un operativo de gran magnitud, comenzaron a desembarcar en el Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones graneros de trocha angosta, adquiridos por Belgrano Cargas y Logística (BCyL), también conocida como Trenes Argentinos Cargas, mediante un acuerdo comercial sin precedentes con las cerealeras Cofco International, Viterra y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). Estos vagones forman parte de un lote total de 180 unidades nuevas, fabricadas por la empresa china CMEC, que robustecerán la infraestructura ferroviaria y aumentarán la capacidad de transporte en la línea Belgrano.

La línea Belgrano, eje estratégico para el agro

BCyL opera tres grandes líneas ferroviarias: Urquiza, San Martín y Belgrano. Es esta última la que se verá directamente beneficiada con la incorporación de los nuevos vagones graneros. La línea Belgrano atraviesa un trazado clave para la producción agrícola argentina, pasando por provincias como Córdoba, Santa Fe, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La región es uno de los principales polos productivos y exportadores del país.

Cada uno de los nuevos vagones graneros tiene una capacidad de carga de 55 toneladas netas, lo que se traduce en un incremento de 400.000 toneladas adicionales transportadas al año en esta línea crucial que conecta las zonas productivas con los puertos del Gran Rosario, el principal nodo exportador argentino.

Vagones Graneros, Línea Belgrano, Transporte, Granos

Un modelo innovador de financiamiento privado

La compra de este lote de vagones graneros fue posible gracias a un esquema financiero ideado por BCyL que consiste en el pago anticipado de fletes por parte de las tres cerealeras involucradas, que aportaron un total de 22 millones de dólares para la adquisición. Este modelo público-privado es pionero y permite acelerar inversiones en infraestructura ferroviaria sin depender exclusivamente de fondos públicos.

Aunque las empresas tienen prioridad en el uso de los vagones para sus cargas, el material rodante queda bajo administración estatal, garantizando la operatividad y el mantenimiento para el sistema ferroviario en general.

Vagones Graneros, Transporte, Logística, Línea Belgrano, Inversión

Más trenes y mejor logística

La llegada de estos primeros 90 vagones graneros forma parte de un total de 180 que se completarán con la llegada de la segunda tanda prevista para mediados del mes próximo. Con estas unidades, se podrán formar cuatro trenes completos de 45 vagones cada uno, acompañados por locomotoras reacondicionadas en Córdoba, mejorando sustancialmente la capacidad y eficiencia de la línea Belgrano.

Esta mejora es fundamental para aliviar la presión que soporta el transporte por camión, que actualmente moviliza la mayoría de la carga agrícola en el país. El ferrocarril ofrece ventajas económicas, operativas y ambientales, como la reducción de costos logísticos, menor consumo de combustible y descongestión vial.

Un acto simbólico para la logística nacional

El acto de descarga de los primeros vagones en la Dársena E del Puerto de Buenos Aires contó con la participación del subsecretario de Transporte Ferroviario, Martín Ferreiro; el presidente de BCyL, Alejandro Núñez; funcionarios de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, y representantes de las tres compañías cerealeras involucradas.

Vagones Graneros, Llegada, Transporte, Línea Belgrano

Este evento simboliza la alianza público-privada que impulsa un nuevo paradigma en el transporte ferroviario, posicionando al tren como un actor central en la cadena de valor agroindustrial.

Mirada a futuro

Con esta inversión, se da un paso decisivo para consolidar un sistema ferroviario más competitivo, eficiente y sustentable. La experiencia abre la puerta para futuros acuerdos con otros sectores y regiones, apuntando a fortalecer la infraestructura logística del país.

El arribo de estos vagones graneros representa una buena noticia para el sector agrícola, el transporte y la economía argentina en general, porque suma capacidad, calidad y sostenibilidad al transporte de granos en el país.