Un regreso esperado: las vacas Holando volvieron a brillar en La Rural 2025


Después de varios años de ausencia institucional, la Asociación Criadores de Holando Argentino (ACHA) volvió a decir presente en la Exposición Rural de Palermo. Si bien en ediciones recientes había ejemplares de la raza en un tambo robótico demostrativo, no participaban formalmente en competencia desde 2019. Este 2025 marcó el regreso a la pista central, con animales en jura y un stand institucional, en un gesto que busca reconectar con el productor lechero y renovar el vínculo con el público urbano.

“La vaca, para el común de la gente, es la blanca y negra. Así es con los chicos que dibujan en la escuela, las carnicerías que venden carne de raza británica, los logos en las queserías… la vaca Holando está en todas las marquesinas”, describió Mariano Brave, secretario ejecutivo de la ACHA, desde el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA), con una frase que resume el peso simbólico que tiene esta raza en el imaginario colectivo argentino.

Pero más allá de lo simbólico, el regreso tiene un objetivo claro: visibilizar el trabajo de mejoramiento genético y tecnológico que lleva adelante la entidad para acompañar a los productores tamberos, en un contexto desafiante para el sector.

Vacas holando, más eficientes para un tambo más competitivo

La participación de este año se concretó a través de ocho animales provenientes del Tambo El Solaz, propiedad del criador Teodoro Mulder, un histórico referente de la raza y ex vicepresidente de la Asociación. Se presentaron seis vacas, una vaquillona y un toro, que compitieron en la pista central, marcando el retorno institucional de la Holando a la muestra ganadera más importante del país.

holando, Tambos, vacas lecheras, INTA

“El objetivo principal es ayudar al productor a criar vacas más eficientes para su tambo”, sostuvo Brave. Para eso, desde ACHA ofrecen herramientas técnicas como el control lechero –que permite conocer con precisión cuánto y cómo produce cada animal– y el registro de cría, que certifica la identidad de los ejemplares y garantiza la trazabilidad genética.

“El control lechero es fundamental para tomar decisiones de manejo. Y el registro de cría, para seleccionar mejor las futuras generaciones”, explicó el dirigente. En ese sentido, también destacó el impulso que están dando a la genómica, una herramienta cada vez más utilizada en los rodeos lecheros de avanzada.

Genómica y tecnología: claves del futuro

Entre las acciones que ACHA viene desarrollando, se destaca un convenio con un laboratorio especializado que permite testear animales jóvenes –en especial terneras– a partir de muestras de pelo. “En un mes, le damos al productor el resultado con el potencial de cada animal. Es una herramienta valiosa para definir cuáles son las hembras que conviene incorporar al plantel o usar para reproducción”, señaló Brave.

holando, vaca, Tambos, vacas lecheras, INTA, ganadería, warrant

Esa información se integra además a una base de datos nacional que se está desarrollando junto con universidades y el control lechero oficial, con el objetivo de contar con estadísticas propias y confiables que permitan orientar las decisiones de inversión y selección genética.

“Queremos que el productor tenga datos concretos para elegir mejor. Hoy, con la situación del tambo, no hay margen para improvisar. Cada decisión cuenta”, subrayó.

En paralelo con su presencia en La Rural, ACHA también está promocionando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Holando, que se celebrará en septiembre en Villa María, Córdoba, una de las principales cuencas lecheras del país. Desde su stand en el Pabellón Ocre, invitan a productores y público general a participar de este evento que combina competencia genética, capacitación técnica y actividades culturales.

holando, Tambos, ganadería, Santa Fe, Campo

“Volver a Palermo es volver a mostrarnos, a decir que estamos acá, trabajando por una lechería más eficiente y con futuro”, concluyó Brave.