“Una Argentina sin retenciones”: fuerte reclamo de la Mesa de Enlace al gobierno


A pocas horas de que finalice la rebaja temporaria de retenciones que rigió desde enero, la Mesa de Enlace emitió un contundente comunicado conjunto bajo el título “Una Argentina sin retenciones”, en el que volvió a exigir el fin definitivo de los Derechos de Exportación (DEX) y advirtió sobre las consecuencias que esta política ha tenido para el desarrollo del sector agropecuario. El pronunciamiento se produce justo antes del 1° de julio, fecha en que la mayoría de los productos agroindustriales volverán a pagar la alícuota plena, salvo el trigo y la cebada, que conservarán el beneficio impositivo hasta marzo de 2026.

La declaración fue firmada por las cuatro entidades que integran la Comisión de Enlace: Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Federación Agraria Argentina (FAA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro). Si bien durante la semana pasada cada organización había expresado su preocupación por separado, el nuevo documento marca un regreso a la unidad discursiva frente a una medida que consideran dañina y contraproducente.

Un impuesto que “ataca la competitividad”

En el comunicado, las entidades ratifican que su pedido para eliminar los DEX no es nuevo, sino que forma parte de un reclamo sostenido “desde hace meses y años”, y que ha sido planteado en encuentros formales con legisladores, funcionarios del Poder Ejecutivo y representantes provinciales. “Lo seguiremos haciendo con responsabilidad y firmeza”, advirtieron.

retenciones, CREA, INTA, dólar, Mesa de Enlace, Javier Milei, cepo cambiario, campo
Foto: BichosdeCampo

El eje del reclamo se centra en la naturaleza del tributo: “Son un impuesto distorsivo, anacrónico y perjudicial”, asegura el texto. Según los dirigentes agropecuarios, la continuidad de las retenciones ha llevado al país a desaprovechar oportunidades clave para atraer inversiones y promover un desarrollo federal genuino.

La crítica va más allá de la cuestión impositiva y apunta al impacto estructural que las retenciones han tenido en el entramado rural argentino. “Han generado un inevitable retraso social, tecnológico y productivo, a pesar de los esfuerzos aislados de los productores y otros eslabones de la cadena por sostener la producción y el arraigo rural”, afirman.

Presión fiscal y falta de previsibilidad

Uno de los pasajes más enfáticos del comunicado señala que el sector agropecuario no puede continuar operando bajo un esquema de presión fiscal “asfixiante, inequitativa e injusta”, que atenta contra la competitividad en cada una de las provincias donde la agroindustria es motor de empleo, desarrollo y calidad de vida.

retenciones, INTA, Mesa de Enlace, Javier Milei
Foto: BichosdeCampo

En ese sentido, la Mesa de Enlace advierte sobre el desgaste provocado por la falta de previsibilidad y rechaza las decisiones de corto plazo que se toman sin una visión integral de las consecuencias para la producción. “No hay más margen para medidas discrecionales que solo profundizan la incertidumbre y la desazón”, sostienen las entidades.

El documento cierra con un mensaje contundente y directo al Gobierno nacional: “El campo argentino necesita reglas claras, previsibilidad y una Argentina sin retenciones”.

Retenciones

Contexto de tensión por las retenciones

El reclamo de la Mesa de Enlace llega en un momento de renovada tensión entre el sector agropecuario y el Gobierno, que busca mantener el equilibrio fiscal y sostener el orden macroeconómico. Aunque la eliminación parcial de las retenciones fue recibida con cierto alivio a comienzos de año, la finalización del beneficio este 1° de julio representa, para el campo, un retroceso en el proceso de recomposición productiva.

dólar, Javier Milei, Foro de Davos, retenciones

Al mismo tiempo, persiste la incertidumbre sobre las políticas fiscales que se aplicarán en lo que resta del año y cómo impactarán en las decisiones de siembra e inversión para la próxima campaña. En especial, los productores pequeños y medianos advierten que la suba de las alícuotas puede derivar en quebrantos económicos en zonas con márgenes ajustados.

Con este nuevo posicionamiento conjunto, la Mesa de Enlace busca no solo presionar al Gobierno para que revise su estrategia tributaria, sino también instalar en la agenda pública un debate más amplio sobre el rol del agro en la recuperación económica del país. En su visión, eliminar las retenciones no es una demanda sectorial aislada, sino una condición necesaria para el desarrollo sostenible del interior productivo.