Trump anuncia plan para bajar el precio de la carne mientras Estados Unidos enfrenta costos récord


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que su administración está trabajando para reducir el precio de la carne de res, que actualmente se encuentra en niveles récord. Según declaró desde la Casa Blanca, “el precio de la carne de res es más alto de lo que queremos, y eso también va a bajar muy pronto”. Sin embargo, el mandatario no brindó detalles específicos sobre las medidas que se implementarán para lograrlo.

El anuncio de Trump llega en un contexto de escasez de ganado y aumento de costos que han presionado al alza los precios de la carne, generando preocupación tanto en consumidores como en el sector ganadero.

La situación del ganado en Estados Unidos

Los precios récord se producen tras varios años de sequía en el oeste estadounidense, que afectó gravemente las tierras de pastoreo y elevó los costos de alimentación del ganado. Como resultado, el rebaño de Estados Unidos se redujo a 86,7 millones de cabezas a comienzos de este año, el número más bajo para ese período desde 1951, según datos oficiales.

La escasez de ganado también impactó en los empacadores de carne, que han perdido dinero en la compra de animales para el matadero, aumentando los precios finales para los consumidores. Empresas como Tyson se han visto particularmente afectadas, enfrentando mayores costos en un mercado restringido.

Ganadería, Estados Unidos, bichera

Factores que limitaron la oferta

Varios factores adicionales contribuyeron a la reducción de la oferta de carne en Estados Unidos. Entre ellos se encuentran:

  • La suspensión de importaciones de ganado mexicano por parte del Departamento de Agricultura de EE. UU., destinada a prevenir la propagación de plagas en México. Antes, este ganado se importaba para engorde en corrales estadounidenses y posterior sacrificio.
  • Los aranceles impuestos por Trump a la carne brasileña, que limitaron la entrada de productos que eran mezclados con suministros nacionales para la producción de hamburguesas y otros cortes.

Según Victor Tonelli, especialista en ganadería, Estados Unidos sigue siendo el mercado al que todos quieren vender, a pesar de las restricciones y desafíos actuales. La demanda internacional mantiene la presión sobre el sistema productivo estadounidense, aunque la oferta continúa limitada.

aranceles, Donald Trump, campo, Estados Unidos, ganadería

Plan de Trump y expectativas del sector

El Instituto de la Carne, que representa a los productores, declaró que necesita conocer más detalles sobre el plan de Trump para bajar los precios antes de poder evaluar su impacto real en el mercado. Por su parte, la Secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, adelantó que el USDA proporcionará a mediados de octubre un plan para revitalizar el rebaño, que no incluirá pagos directos a los productores.

Los expertos coinciden en que la producción de carne de res tarda aproximadamente dos años en aumentar, ya que ese es el tiempo requerido para criar ganado adulto. Esto significa que cualquier política de Trump destinada a aumentar la oferta y reducir los precios tendrá un efecto a mediano plazo, más que inmediato.

Braford, historia, raza, Argentina, Estados Unidos

Contexto histórico y político

Durante la administración de Joe Biden, se responsabilizó a las empacadoras de carne por el aumento de los costos, mientras que Trump busca plantear soluciones desde su gobierno para estabilizar el mercado. El anuncio del expresidente subraya la importancia política y económica del sector ganadero, que sigue siendo estratégico tanto para el consumo interno como para las exportaciones de carne estadounidense.

En resumen, la combinación de rebaños reducidos, sequías prolongadas y restricciones a las importaciones mantiene los precios de la carne en niveles récord. Las medidas que anunciará el USDA y las decisiones de los productores sobre la reconstrucción del rebaño determinarán si el mercado logra equilibrarse en los próximos años. Por ahora, los consumidores deberán esperar mientras se implementan los primeros pasos para revitalizar la producción y reducir los precios.