Trigo 2025: gran potencial productivo, pero crecen las alertas por roya y enfermedades


La campaña de trigo 2025 presenta un panorama alentador en cuanto a condiciones hídricas y desarrollo de cultivos, aunque las recientes precipitaciones récord en la región núcleo también generan preocupación por el posible adelanto de enfermedades, en especial la roya. Técnicos, instituciones y consultoras llaman a intensificar el monitoreo y la prevención para evitar pérdidas productivas.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), julio de 2025 fue el mes más lluvioso de los últimos 40 años en la región núcleo, con registros que superaron ampliamente los promedios históricos. Esta oferta hídrica colocó a la campaña de trigo 2025 en una situación ideal para aprovechar el potencial genético y obtener buenos rendimientos. Sin embargo, las condiciones también favorecen la proliferación de enfermedades foliares, un desafío que preocupa al sector.

Por su parte, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó que al 31 de julio ya se sembró el 98,3 % de las 6,7 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional, consolidando un avance sólido en la campaña fina. La entidad destacó que en el norte del país mejoran las reservas de agua, cruciales para las etapas reproductivas del trigo, mientras que en los núcleos productivos los perfiles de humedad se mantienen completos desde antes de la siembra.

Trigo 2025, Enfermedades, Roya Amarilla, Agricultura

No obstante, se registraron algunos excesos hídricos puntuales en el noreste bonaerense, que generaron emergencias desparejas y bajas leves en el stand de plantas, aunque sin comprometer el potencial productivo general de la campaña de trigo 2025. En este contexto, los productores aprovechan la buena disponibilidad de agua para ajustar las dosis de fertilizantes nitrogenados y así sumar kilos al cultivo.

Las enfermedades y la amenaza de la roya

La BCR advirtió que, dadas las condiciones de humedad y temperatura, la aparición de enfermedades se anticipa. “Se van a ver enfermedades adelantadas y en algunas situaciones es probable que haya que hacer doble aplicación de fungicidas”, señaló la institución. La roya, tanto anaranjada como amarilla, es la principal preocupación sanitaria, ya que puede causar pérdidas significativas si no se controla oportunamente.

La consultora Más Hectáreas enfatizó la necesidad de intensificar los monitoreos en la campaña de trigo 2025 para detectar tempranamente focos de enfermedades. “Arrancó en Baguette 750 luego de las últimas lluvias”, indicaron, haciendo referencia a la aparición de síntomas de roya en esta variedad.

Trigo, Cosecha, Agricultura, Roya

En este sentido, la BCR sostuvo: “Si bien se espera una muy buena evolución de los cultivos, se está atento a la posible aparición de enfermedades como roya”. El llamado en la campaña de trigo 2025 es claro: la vigilancia constante es clave para decidir oportunamente la aplicación de fungicidas y evitar que las enfermedades avancen.

Refertilización: oportunidad y desafío económico

Más allá de la evolución sanitaria, el productor también evalúa la posibilidad de realizar una refertilización nitrogenada para potenciar aún más el rendimiento del trigo 2025. “Las condiciones están dadas, pero una refertilización con 100 kg de urea por hectárea requiere una inversión importante”, aclararon desde el sector.

Esta decisión implica un análisis cuidadoso entre el potencial de respuesta del cultivo y el costo que supone la compra e aplicación del fertilizante, sobre todo en un contexto donde el precio de los insumos puede impactar la rentabilidad final.

Trigo 2025, Fungicida, Campaña, Agricultura

Manejo y decisiones en tiempo real

El escenario actual obliga a productores y técnicos a no bajar la guardia y a planificar una estrategia sanitaria más dinámica que en campañas más secas. La posibilidad de realizar dos aplicaciones de fungicidas se presenta como una medida preventiva para proteger el rendimiento ante la alta presión de patógenos en esta campaña de trigo 2025.

Además, la elección de variedades resistentes o moderadamente resistentes y el monitoreo semanal son herramientas indispensables para enfrentar el desafío. La comunicación entre técnicos y productores será fundamental para adaptar las intervenciones a la realidad de cada lote.

Trigo, raigras

Perspectivas para la campaña

El trigo argentino se encuentra en una posición favorable para obtener una buena cosecha, gracias a la humedad disponible y al progreso en la siembra. Sin embargo, la salud del cultivo está bajo vigilancia y las enfermedades, en particular la roya, podrían poner en riesgo los resultados si no se actúa con rapidez y precisión.

La combinación de potencial hídrico con una estrategia sanitaria efectiva será la clave para que el trigo 2025 pueda capitalizar sus condiciones y lograr una producción exitosa.