Trigo 2025: la siembra avanza con fuerza en la zona núcleo y ya cubre el 90%


Tras semanas de incertidumbre y demoras por el exceso de humedad, la siembra de trigo en la zona núcleo recuperó terreno rápidamente en los últimos días gracias a un clima más seco y a las heladas intensas que permitieron el ingreso de las sembradoras a los lotes. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), ya se alcanzó un 90% de avance de siembra, lo que representa 1,47 millones de hectáreas implantadas en la región más productiva del país.

El inicio de julio trajo consigo temperaturas mínimas extremas, con registros de entre -8 °C y -4 °C en varios puntos del centro del país, lo que colaboró con la firmeza de los suelos, facilitando las labores agrícolas.

“El clima jugó a favor del trigo. La semana fue estable, sin nuevas lluvias, y permitió a las máquinas completar su trabajo en buena parte del territorio”, señala el informe de la BCR. Solo el norte de Buenos Aires, particularmente zonas como Junín y Pergamino, muestra algunos lotes aislados sin sembrar debido a precipitaciones recientes. En estos distritos, los productores aceleran el ritmo para completar la implantación antes del 10 de julio, fecha límite recomendada para los ciclos cortos.

Trigo, Córdoba

Un invierno más templado podría favorecer el cultivo

Aunque el invierno comenzó con una ola polar que generó preocupación, las previsiones climáticas apuntan a que el resto de la estación podría ser más templado y cercano a los promedios históricos. Así lo sostuvo el consultor Alfredo Elorriaga, quien afirmó que “el frío intenso no se sostendría en el mediano plazo”, lo que da un respiro a los agricultores.

En ese sentido, la BCR aclaró que las emergencias de los cultivos y del trigo son buenas pero lentas, debido a las bajas temperaturas. “Necesitan entre 17 y 18 días para emerger”, explicaron los técnicos del organismo. Esta lentitud no es un problema por ahora, pero requiere un seguimiento cercano de la evolución de los lotes.

Trigo, cosecha, evasión fiscal, retenciones

Expectativas altas, pero también alertas técnicas

A pesar de los desafíos climáticos de las últimas semanas, la expectativa productiva para esta campaña es elevada. Los productores consultados en localidades como Bigand coinciden en que el potencial está intacto, aunque el resultado final dependerá de factores clave como la disponibilidad hídrica, la radiación solar y la estabilidad térmica.

“Será fundamental contar con lluvias oportunas y condiciones de crecimiento adecuadas para expresar todo el potencial de los materiales implantados”, coincidieron ingenieros agrónomos y asesores privados.

Sin embargo, también comienzan a asomar algunas preocupaciones fitosanitarias. Las heladas recientes, si bien beneficiosas para la estructura del suelo, podrían generar estrés térmico en las primeras etapas de desarrollo del trigo, y ya hay reportes de enfermedades incipientes que podrían complicar el panorama si se combinan con condiciones de alta humedad en las próximas semanas.

trigo, fertilizante, nutrición, ley de semillas

Una campaña con buen punto de partida

De consolidarse las condiciones climáticas favorables previstas para el trimestre julio-septiembre, el trigo podría repetir –o incluso superar– los buenos resultados de campañas anteriores. La implantación en tiempo y forma en casi toda la zona núcleo, sumado al uso de tecnología y a la preparación anticipada de los suelos, son puntos a favor.

El mensaje que deja este arranque es claro: tras un inicio trabado, la campaña de trigo 2025 recupera ritmo y deposita nuevas esperanzas en el campo argentino, que aún es el corazón productivo de la región pese a los vaivenes del clima y de la economía.