Trazabilidad electrónica: la herramienta que revoluciona la sanidad y la calidad de la ganadería


La salud animal se ha convertido en una pieza fundamental de la ganadería moderna y la trazabilidad electrónica llegará para afianzar el proceso según informaron. Ya no se trata solamente de cumplir con los requisitos del mercado interno o sostener la productividad de los rodeos. En un mundo globalizado y con consumidores más exigentes, también es clave garantizar el bienestar animal y asegurar la calidad del producto final. En ese contexto, la tecnología emerge como aliada para enfrentar uno de los principales desafíos del sector: cuidar al animal y, al mismo tiempo, poder demostrarlo con datos precisos y auditables.

La trazabilidad electrónica y la ganadería

Una de las soluciones más innovadoras que viene ganando terreno en el campo argentino es la trazabilidad digital a través de dispositivos inteligentes. El corazón de este sistema es la caravana electrónica, un identificador individual basado en tecnología RFID (identificación por radiofrecuencia), que permite registrar de forma automática y sin contacto físico toda la información clave de cada animal.

trazabilidad electrónica, ganadería

¿Cómo funciona la trazabilidad electrónica? Dentro de la caravana se encuentra un microchip que emite una señal con un número único. Ese número actúa como un “DNI digital” del bovino, y es captado por diversos dispositivos –balanzas electrónicas, jeringas inteligentes, lectores de manga o arcos de lectura instalados en los corrales– que envían la información a una app o plataforma digital. Así, se construye una verdadera historia de vida del animal, desde que nace en el campo hasta que su carne llega al consumidor final.

Esta trazabilidad electrónica permite registrar datos sobre nutrición, sanidad, pesajes, vacunación, movimientos y tratamientos, entre otros, generando información en tiempo real para la toma de decisiones estratégicas. “Además de contribuir a mejorar la sanidad del ganado, esta solución digital permite responder de forma ágil y confiable a las exigencias de los mercados internacionales”, explicó Fernando Pedemonte, gerente multiindustria de SONDA, una empresa tecnológica que desarrolla este tipo de sistemas.

La trazabilidad electrónica de la Unión Europea, por ejemplo, exige certificaciones estrictas no solo sobre el estado sanitario del animal, sino también sobre la calidad y el origen del producto. Frente a esos requerimientos, contar con una plataforma digital de trazabilidad acelera los procesos de verificación, reduce errores humanos y abre la puerta a mercados premium, que pagan más por carnes certificadas.

ganadería, trazabilidad electrónica, identidad animal

Desde SONDA destacan que la trazabilidad también cumple una función ambiental: permite medir con precisión el impacto del ganado sobre el medioambiente y hacer un seguimiento a largo plazo de las prácticas productivas en relación con el cambio climático. Además, contribuye al control de enfermedades zoonóticas, con beneficios indirectos sobre la salud humana.

“La imagen de un productor trepado a una manga, anotando en una planilla bajo la lluvia, debería quedar en el pasado. Hoy, es posible pesar y cargar animales con dispositivos interconectados, verificar la información en una app y gestionar toda la producción desde un celular o una computadora”, remarcaron desde la empresa.

trazabilidad electrónica, ganadería

Argentina, uno de los líderes históricos en producción y exportación de carne vacuna, tiene ante sí una gran oportunidad. Incorporar esta clase de tecnologías no solo mejora la eficiencia del sistema productivo, sino que también refuerza su posicionamiento en un mercado global cada vez más exigente en términos de calidad, sanidad y sustentabilidad.

En definitiva, la transformación digital llegó al agro para quedarse. Y en la ganadería, herramientas como la caravana electrónica y los dispositivos de registro automático ya no son parte de un futuro lejano: son una necesidad concreta para competir, cuidar al animal y agregar valor a la carne argentina.