Transporte de carga: julio marcó el mayor aumento en lo que va del año


El nuevo informe sobre el transporte de carga marcó un salto el último mes. Según un relevamiento de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), el Índice de Costos del Transporte (ICT) registró en julio un incremento del 4,03%, el más alto de 2025 y también el mayor de los últimos doce meses. El dato prende una señal de alerta en un sector que viene operando con márgenes cada vez más ajustados y enfrenta crecientes dificultades para sostener su estructura operativa.

La suba del transporte de carga en detalle

La suba del transporte de carga en julio representa un cambio de tendencia luego de varios meses con variaciones moderadas. A modo de comparación, el índice había registrado un 2,56% en junio, 0,81% en mayo, 1,9% en marzo, 1,6% en febrero y 2,62% en enero. La única excepción había sido abril, cuando el alza fue de 3,77%. Con este último incremento, el acumulado en lo que va del año asciende a 18,6%, mientras que la variación interanual trepa al 32,6%.

Transporte de carga, julio

El informe de FADEEAC sobre el transporte de carga, que cuenta con auditoría técnica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se construye a partir del análisis de 11 rubros que inciden directamente en los costos operativos del transporte de cargas en todo el país. Es una herramienta clave no solo para el diagnóstico del sector, sino también como referencia en la definición de tarifas.

Los expertos del Departamento de Estudios Económicos y Costos de la entidad atribuyen la suba de julio a una combinación de factores: “alzas en los costos más representativos del sector, el aumento de las tasas de interés y el fuerte deslizamiento del tipo de cambio oficial y de mercado, especialmente durante la última semana del mes”.

Uno de los puntos centrales del incremento es el combustible, el insumo con mayor peso en la estructura de costos. Durante julio se registraron dos aumentos que derivaron en una suba mensual del 4,51%. Si se suma el registro de junio (3,7%), el gasoil acumuló un aumento del 8,3% en apenas dos meses. Esta situación golpea especialmente a los pequeños transportistas, para quienes el combustible representa un porcentaje determinante de sus gastos mensuales.

Transporte de carga, julio

Otro rubro con fuerte incidencia fue el de “personal de conducción”, que registró un incremento del 4,18% correspondiente al pago de la segunda cuota del acuerdo paritario del Convenio Colectivo de Trabajo 40/89, con vigencia entre junio y agosto. Esto impactó también en rubros asociados como “reparaciones” (5,54%) y “gastos generales” (2,52%), en un contexto marcado por el deterioro sostenido de la infraestructura vial y mayores costos de mantenimiento.

El “costo financiero” fue otro de los ítems que impulsaron la suba general, con un incremento del 8,82%. Desde FADEEAC advierten que este salto está “en línea con el endurecimiento de las condiciones de crédito y la inestabilidad macroeconómica”, factores que complejizan la operación y afectan especialmente a las pymes del sector.

Transporte de carga, febrero, costos, 8%
Foto: Infocampo

A su vez, el rubro “material rodante” presentó el mayor incremento del año con un 6,22%, reflejando el encarecimiento de los bienes de capital en un contexto de incertidumbre cambiaria. En contraste, los ítems “neumáticos”, “seguros”, “lubricantes” y “patentes” no registraron cambios en julio, aunque en el caso de las patentes las actualizaciones se realizan de manera anual.

Por último, “peajes” mostró una suba leve del 0,19%, aunque se espera que este rubro registre mayores ajustes en los próximos meses, debido a los nuevos cuadros tarifarios que se están implementando en diferentes corredores viales.

Con estos números, el sector del transporte de cargas redobla sus reclamos por condiciones más estables y previsibles que permitan planificar la actividad y evitar que el aumento de los costos impacte de lleno en las tarifas y, en última instancia, en los precios de los productos que se trasladan por todo el país.