Nueva normativa para playas de lavado y desinfección en el transporte de animales

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) oficializó una importante actualización en la regulación de las playas de lavado y desinfección de vehículos utilizados para el transporte de animales en pie. A través de la Resolución 806/2025, el organismo introduce cambios en el sistema de registro, funcionamiento y certificación de los establecimientos, con el objetivo de modernizar los procedimientos y mejorar el control sanitario entre cargas.
La medida, publicada recientemente en el Boletín Oficial, reemplaza la Resolución 134/2021 y propone una estructura más ágil y digitalizada para el transporte de animales, que reduzca la carga administrativa para los operadores y facilite el cumplimiento de las normas de bioseguridad.
Según informó el SENASA, la decisión se enmarca en un proceso de simplificación y fortalecimiento del sistema sanitario nacional, especialmente en el transporte de hacienda, una etapa clave para prevenir la diseminación de enfermedades animales.

Creación de un listado nacional de lavaderos habilitados
Entre los puntos centrales de la nueva normativa sobre el transporte de animales, se crea un Listado Nacional de locales y playas de lavado, conformado por todos los prestadores de servicios de higiene y desinfección de vehículos terrestres. Este registro unificado permitirá contar con una base de datos actualizada de establecimientos habilitados en todo el país.
Los titulares de estos locales deberán presentar una declaración jurada ante la oficina del organismo correspondiente, reemplazando los trámites documentales que antes eran más extensos y presenciales. Con esta modalidad, se elimina la necesidad de entregar documentación duplicada y se facilita la inscripción de nuevos prestadores.
Asimismo, los lavaderos que ya se encuentren registrados dispondrán de 90 días corridos desde la publicación de la norma para adecuarse a las nuevas disposiciones. En caso de un cambio de titularidad, el establecimiento deberá realizar nuevamente la inscripción para mantener su habilitación vigente dentro del sistema.

Nuevo Certificado Único de Lavado y Desinfección (CULyD)
Uno de los cambios más relevantes introducidos por la Resolución 806/2025 en el transporte de animales es la creación del Certificado Único de Lavado y Desinfección (CULyD), un documento que deberán emitir los responsables de las playas registradas cada vez que se higienice un vehículo de transporte terrestre de animales vivos.
El nuevo certificado tendrá una validez de 72 horas desde su emisión o hasta la próxima carga de animales, lo que permitirá garantizar que los vehículos mantengan las condiciones sanitarias adecuadas entre traslados. Esta herramienta, además, facilitará el control en los puestos de inspección y fortalecerá la trazabilidad de los movimientos.
El modelo de CULyD comenzará a regir el 1 de febrero de 2026. Durante una etapa de transición, hasta el 1 de abril del mismo año, se permitirá la versión preimpresa con datos manuscritos. Luego de esa fecha, solo será válido el certificado digital emitido a través del sistema SIGLAVA del SENASA, el cual incluirá un código único de identificación que garantizará la autenticidad del documento y reducirá los riesgos de falsificación.

Más servicios habilitados y trazabilidad fortalecida
Otra novedad destacada en el transporte de animales es que los establecimientos ganaderos que dispongan de lavaderos propios podrán, siempre que estén registrados ante el organismo, ofrecer el servicio de lavado y desinfección a transportes de terceros y emitir los certificados correspondientes. Esta apertura apunta a ampliar la red de playas habilitadas y facilitar el acceso a los transportistas en zonas rurales o alejadas de los centros urbanos.
Con esta actualización normativa, el SENASA busca modernizar el transporte de animales sin comprometer los estándares de bioseguridad. La digitalización de los registros, la simplificación administrativa y la trazabilidad documental son pilares de una estrategia que pretende agilizar la operatoria y asegurar un mayor control sanitario en toda la cadena de transporte animal.
De esta manera, la Resolución 806/2025 se convierte en un nuevo paso hacia la modernización del sistema sanitario agropecuario argentino, garantizando un transporte de animales más seguro, controlado y alineado con los estándares internacionales de bienestar animal y bioseguridad.