Tractores importados impulsan repunte en la maquinaria agrícola

El mercado de maquinaria agrícola en Argentina mostró señales de recuperación durante septiembre, impulsado principalmente por las ventas de tractores importados, que registraron un crecimiento excepcional.
Según los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), los patentamientos totales de cosechadoras, tractores y pulverizadoras alcanzaron 621 unidades, una suba del 12,9% respecto a agosto, aunque todavía un 6,2% por debajo del mismo mes del año pasado.
El acumulado de los primeros nueve meses del año llegó a 5.135 unidades, un incremento del 9,3% en comparación con 2024, lo que refleja un repunte sostenido después del desplome registrado en agosto, cuando las ventas cayeron un 44,7% intermensual.

Tractores: los protagonistas del repunte
El segmento de tractores, el más numeroso del mercado, tuvo un desempeño destacado. En septiembre se patentaron 581 unidades, un 15,6% más que en agosto y solo un 6,2% menos que en el mismo mes del año pasado.
El análisis por marcas revela que las importadas sin producción local —clasificadas en el ítem “Otros”— crecieron un 171,4% interanual, con 57 unidades patentadas solo en septiembre. En lo que va del año, este grupo suma 320 unidades, un 133,6% más que en 2024.
“El repunte mensual fue liderado por los tractores, impulsados principalmente por John Deere (+35%), Valtra (+76%) y New Holland (+25%)”, explicó ACARA. Las marcas importadas, aunque representan una participación menor, duplicaron su crecimiento interanual, marcando un cambio en la composición del mercado.

Preocupación por la competencia extranjera
Durante una reunión con la prensa organizada por la AFAT en la planta de AGCO en General Rodríguez, los fabricantes locales manifestaron su preocupación por la competencia de la maquinaria china, que ingresa al país a precios muy competitivos.
“La maquinaria china hoy por hoy es una problemática a nivel mundial. Te compiten por precio”, advirtió Leandro Brito Peret, director ejecutivo de AFAT. Aunque aún la incidencia sobre el mercado general es moderada, los datos de patentamientos confirman que las marcas importadas están ganando terreno rápidamente.

Cosechadoras y pulverizadoras: crecimiento más moderado
En el caso de las cosechadoras, septiembre cerró con 43 unidades patentadas, un 8,5% menos que agosto y 17,3% por debajo de septiembre de 2024. Sin embargo, en lo que va del año se registraron 569 unidades, un aumento del 24,8% respecto a 2024, lo que indica que el acumulado anual sigue siendo positivo pese a la baja estacional.
Además de tractores y cosechadoras, el segmento de pulverizadoras mostró un crecimiento más discreto: se patentaron 60 unidades en septiembre, un 9,1% más que agosto y un 3,4% por encima del mismo mes del año pasado. El acumulado anual de 2025 llega a 509 unidades, apenas un 2,8% superior al de 2024, reflejando un mercado estable pero sin la fuerza expansiva de los tractores.

Perspectivas para la maquinaria agrícola argentina
El análisis general indica que, si bien el mercado de maquinaria agrícola aún enfrenta desafíos, el ingreso de tractores importados y la recuperación de la demanda intermensual generan señales alentadoras. El repunte de septiembre sugiere que los productores están renovando su parque de maquinaria y que las marcas locales deberán adaptarse a la competencia de precios extranjeros para mantener su participación.
“La combinación de marcas líderes con tractores importados está cambiando el panorama”, destacó ACARA. La tendencia apunta a un mercado cada vez más diversificado, donde la calidad, el precio y la tecnología definirán la elección de los productores agropecuarios.
Con la temporada de siembra y cosecha próxima, se espera que el sector continúe mostrando actividad dinámica, aunque los fabricantes locales deberán monitorear de cerca la penetración de la maquinaria extranjera, especialmente la proveniente de China, y buscar estrategias para mantener su competitividad en el mercado argentino.