La Tormenta de Santa Rosa llega puntual y anticipa una primavera con fuertes calores


Como cada año, la Tormenta de Santa Rosa vuelve a marcar su presencia en el calendario argentino. Este fenómeno, que tradicionalmente se asocia con cambios climáticos significativos, tendrá lugar puntualmente el próximo sábado 30 de agosto, según la perspectiva agroclimática semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. En esta oportunidad, la tormenta afectará sobre todo al centro-este del área agrícola, mientras que el resto de la región recibirá precipitaciones escasas, anticipando una temporada primavero-estival con fuerte calor e irregularidades en el clima.

El informe de la Bolsa explica que la sabiduría popular le otorga un valor predictivo a las tormentas que ocurren alrededor del 30 de agosto, festividad de Santa Rosa de Lima. Según los registros históricos, si las lluvias son generales y abundantes, la temporada será superior a la media; si son moderadas pero bien distribuidas, el panorama será normal; y si resultan irregulares, se esperan perturbaciones negativas para la primavera y el verano.

Lluvias en zonas ya afectadas

En el marco de la llegada de la Tormenta de Santa Rosa, el pronóstico confirma lo que la Oficina de Riesgo Agropecuario había anticipado: se esperan fuertes lluvias en el centro de la provincia de Buenos Aires, donde actualmente hay más de un millón de hectáreas inundadas. Estas precipitaciones, lejos de ser una buena noticia, podrían paralizar aún más la actividad agropecuaria y complicar la logística en las zonas rurales.

Lluvias, zona núcleo

El desarrollo de la Tormenta de Santa Rosa será irregular, concentrándose en algunas zonas mientras deja al resto de la región con registros escasos. Según la Bolsa, este patrón advierte sobre posibles perturbaciones climáticas en la temporada primavero-estival, aunque aclaró que el fenómeno no tiene un valor predictivo absoluto y requiere vigilancia constante.

Temperaturas: del frío al calor intenso

Al inicio de la perspectiva climática de la Tormenta de Santa Rosa, que abarca desde este jueves 28 de agosto hasta el miércoles 3 de septiembre, los vientos polares mantendrán las temperaturas algo por debajo de la media en gran parte del área agrícola, salvo en su extremo norte, donde los registros estarán sobre lo normal. Posteriormente, el ingreso de vientos del Trópico elevará las temperaturas, con focos de calor intenso en el norte del área agrícola, valores normales en el centro y sudoeste, y temperaturas ligeramente inferiores a la media en el sudeste.

En el marco de la Tormenta de Santa Rosa, se esperan mínimas superiores a 10°C en el nordeste del NOA, gran parte del Chaco y Mesopotamia, con algunas zonas por debajo. Mientras tanto, se prevén heladas localizadas en el centro del NOA y Cuyo, y heladas generales con registros negativos en las zonas serranas del oeste del NOA y Cuyo. Después de la Tormenta de Santa Rosa, llega el calor.

Lluvias, tormentas, clima, verano 2025, tormenta de santa rosa

Por su parte, las máximas superarán los 25°C en el nordeste del NOA, extremo sudeste de Paraguay y norte de Mesopotamia, con focos que podrían superar los 35°C. El centro del NOA, Cuyo y gran parte de la Región Pampeana registrarán máximas entre 20 y 25°C, mientras que el oeste del NOA y Cuyo, este y sur de Buenos Aires y sudeste del Uruguay tendrán máximas inferiores a 20°C.

Distribución de precipitaciones

El pronóstico indica que la mayor parte del oeste del área agrícola argentina y paraguaya recibirá lluvias escasas o nulas (menos de 10 mm), con focos aislados de valores moderados. En cambio, el extremo sudeste de Paraguay, Chaco, Mesopotamia, nordeste de la Región Pampeana y Uruguay registrarán precipitaciones moderadas a abundantes, entre 10 y 25 mm. La Cordillera Sur observará lluvias escasas, con focos de valores moderados.

Otoño, clima, lluvias, Lluvia

La llegada de la Tormenta de Santa Rosa vuelve a combinar tradición y ciencia. Mientras la cultura popular sigue observando este fenómeno como un presagio del clima futuro, los especialistas utilizan pronósticos precisos para planificar la actividad agropecuaria y prevenir daños. La combinación de lluvias localizadas y la posterior entrada de fuertes calores sugiere que la primavera y el verano podrían traer condiciones climáticas desafiantes, que requieren atención de productores y ciudadanos.

En conclusión, la Tormenta de Santa Rosa llegará puntualmente el 30 de agosto, con lluvias concentradas sobre el centro-este del área agrícola y anticipando una temporada con calor intenso y variaciones climáticas importantes, recordando la importancia de la prevención y el seguimiento meteorológico constante.