Tormenta de Santa Rosa: alerta amarilla por lluvias y vientos intensos en la región centro

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes y vientos intensos que afectarán a una amplia zona del centro y norte argentino, en el marco de la tradicional tormenta de Santa Rosa, que cada año se presenta a fines de agosto.
Las provincias alcanzadas por esta advertencia incluyen Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, y en menor medida, norte de La Pampa y sectores de Buenos Aires. En estas regiones, las lluvias podrían acumular entre 40 y 70 milímetros, con tormentas que podrían desarrollarse con fuerte actividad eléctrica, ráfagas de viento y caída de granizo.
Según informó el SMN, “las mismas podrían estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, ráfagas de viento de hasta 70 km/h y granizo ocasional”. Esta combinación meteorológica aumenta el riesgo de anegamientos temporales en zonas rurales y urbanas, así como complicaciones en la circulación vehicular.

Dinámica del fenómeno: una ciclogénesis en pleno desarrollo
Los meteorólogos explicaron que el fenómeno asociado a la tormenta de Santa Rosa se produce por el avance de un eje de baja presión sobre los niveles medios y altos de la atmósfera, que se desplaza de oeste a este por la franja central del país. Este sistema es el desencadenante de un proceso de ciclogénesis, es decir, la formación y fortalecimiento de un ciclón, que se irá consolidando sobre el litoral argentino.
“Conforme avance la jornada, la baja presión se moverá hacia el sur sudeste, favoreciendo la inestabilidad y generando tormentas más intensas en una franja extensa”, señalaron desde el SMN. Los primeros efectos de este sistema se sentirán durante la noche del lunes en el centro de Santa Fe y oeste de Entre Ríos, para luego extenderse sobre gran parte de la región.
El martes se espera que el área afectada por este fenómeno de la tormenta de Santa Rosa incluya gran parte del centro y norte de Buenos Aires, oeste de Entre Ríos y centro-sur de Santa Fe, además de sectores de Córdoba, norte de La Pampa y el sudeste bonaerense, aunque con lluvias menos intensas que en el litoral.

Impacto en otras regiones y evolución prevista
En el centro de La Pampa y sudoeste de Buenos Aires, también podrían registrarse precipitaciones, aunque serán menos significativas. Lo mismo ocurrirá en el noreste argentino (NEA) y el centro-norte de la Mesopotamia, donde se anticipan lluvias de menor intensidad.
El miércoles, se espera que el ciclón comience a desplazarse hacia el océano Atlántico, frente a las costas del sudeste de la provincia de Buenos Aires. En este punto, los vientos rotarán al sector sur, marcando el final del evento de mal tiempo y generando un marcado descenso de temperatura en varias provincias.
Los expertos del SMN recomiendan a la población tomar precauciones ante la posibilidad de tormentas severas producto de la tormenta de Santa Rosa, especialmente en zonas rurales o expuestas. Asimismo, instan a mantenerse informados a través de los canales oficiales del organismo, ya que las alertas pueden actualizarse según evolucione el fenómeno.

Una tormenta con tradición
La tormenta de Santa Rosa es un fenómeno meteorológico que se presenta casi anualmente hacia fines de agosto, y debe su nombre a la festividad católica de Santa Rosa de Lima, que se conmemora cada 30 de agosto. Si bien no es una tormenta en sí misma ni un fenómeno fijo, la coincidencia de un aumento de la actividad atmosférica en esta época del año ha popularizado el término entre meteorólogos y población en general.
Este año, la tormenta de Santa Rosa llega con fuerza, atravesando el corazón productivo del país en plena etapa de desarrollo de cultivos invernales como el trigo, y generando preocupación por el posible impacto en caminos rurales y zonas de difícil acceso.