Alerta sanitaria en tomate triturado Marolio: ANMAT detecta posible contaminación


La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta preventiva luego de que se detectara la posible presencia de parásitos en un lote de tomate triturado Marolio libre de gluten, en envases de 500 gramos.

El producto fue distribuido, entre otros canales, en instituciones escolares del municipio bonaerense de Rojas, donde se originó la advertencia tras el reporte de familias que encontraron organismos similares a gusanos en el alimento. Según los análisis preliminares realizados con microscopía, el organismo hallado sería Microstomum sp., una especie de platelminto de vida libre que no debería estar presente en productos alimenticios industrializados.

Detalles del producto afectado

El lote comprometido corresponde a:

  • Producto: Tomate triturado Marolio libre de gluten
  • Peso neto: 500 gramos
  • Lote: L25114
  • Vencimiento: Abril de 2027
  • RNPA: 13-061695
  • RNE del elaborador: 13010369
  • Elaborado por: Marolio S.A., Empedrado 2571, CABA
  • Origen del producto: Provincia de Mendoza

La aparición del problema del tomate triturado Marolio en comedores escolares generó preocupación en la comunidad y derivó en una inmediata actuación por parte de las autoridades sanitarias.

Tomate Triturado Marolio, ANMAT

Acciones inmediatas y medidas preventivas

El Instituto Nacional de Alimentos (INAL) ya notificó a los organismos competentes de las jurisdicciones involucradas. En primer lugar, se contactó a las autoridades sanitarias de Mendoza, provincia donde se elabora y distribuye el tomate triturado Marolio. También se informó a la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios (DIPA) de la provincia de Buenos Aires, para coordinar acciones conjuntas con el objetivo de investigar a fondo el incidente y garantizar la trazabilidad del lote afectado.

La ANMAT subrayó que, si bien no se han reportado casos de intoxicación o daño a la salud por el consumo del tomate triturado Marolio hasta el momento, la advertencia se emite de forma preventiva, priorizando la protección de la salud pública.

Recomendaciones para consumidores y comercios

Frente a esta situación, la ANMAT emitió una serie de recomendaciones clave tanto para la población general como para comerciantes:

  • A la población: Se aconseja no consumir el producto del lote L25114, y en caso de haberlo adquirido, dar aviso inmediato a la autoridad sanitaria local, municipal o provincial. En particular, se sugiere a quienes distribuyen o reciben alimentos por programas sociales que revisen los lotes en existencia.
  • A los comerciantes: Se solicita interrumpir de inmediato la comercialización del lote de tomate triturado Marolio mencionado, retirar el producto de las góndolas y comunicarse con el proveedor para proceder conforme a los protocolos de retiro y devolución.
Tomate Triturado Marolio, Contaminación

La importancia de los controles y la trazabilidad

El caso de este tomate triturado contaminado vuelve a poner en foco la necesidad de sistemas de control y trazabilidad sólidos dentro de la cadena de producción y distribución alimentaria. Si bien se trata de una advertencia aislada, y no se han detectado hasta el momento otros lotes comprometidos, la situación obliga a revisar los procesos de elaboración, envasado y distribución del producto afectado.

El hallazgo de un organismo como Microstomum sp., aunque generalmente inofensivo para los humanos, representa una falla en la cadena de inocuidad alimentaria que debe ser corregida con urgencia. Los especialistas señalan que su presencia puede deberse a contaminación del agua o fallas en el proceso de esterilización, factores que deben ser evaluados en profundidad por la empresa fabricante y los entes reguladores.

Tomate

Una advertencia que refuerza la necesidad de vigilancia

La ANMAT enfatizó que la investigación sigue en curso y que la advertencia no implica un llamado general contra todos los productos de la marca, sino únicamente contra el lote de tomate triturado Marolio específico afectado. La administración continuará monitoreando la situación, en coordinación con las autoridades provinciales y municipales, y no descarta la posibilidad de ampliar la alerta si se detectan nuevos lotes comprometidos.

Mientras tanto, la responsabilidad ciudadana y empresarial será fundamental para evitar riesgos y garantizar la seguridad alimentaria. La colaboración entre organismos públicos, el sector privado y la comunidad será clave para resolver el incidente y prevenir situaciones similares en el futuro.