Megaproyecto portuario: Terminal Timbúes S.A. accede al régimen para grandes inversiones
El Gobierno nacional oficializó la incorporación de Terminal Timbúes S.A. (TTSA) al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), un paso clave para apuntalar la expansión portuaria en la región central del país. La resolución, emitida por el Ministerio de Economía, representa el respaldo formal a una obra que promete ampliar la capacidad operativa en uno de los corredores logísticos más estratégicos de la Argentina.
Según informó la cartera económica, la medida se enmarca en la política de promoción de grandes iniciativas privadas que buscan mejorar la competitividad y dinamizar la infraestructura vinculada al comercio exterior. La adhesión de Terminal Timbúes abre el camino para avanzar con inversiones que impactarán tanto en la actividad portuaria como en la generación de empleo y proveedores locales.
Una terminal multipropósito de gran escala
El denominado “Proyecto Terminal Multipropósito Timbúes” prevé el desarrollo de una terminal portuaria sobre un predio de 186 hectáreas en la margen derecha del río Coronda, a la altura del kilómetro 467 de la Vía Navegable Troncal. La inversión total asciende a USD 276,9 millones, monto que supera ampliamente el mínimo requerido por la ley 27.742 para ingresar al régimen. Esta cifra refleja la magnitud de la iniciativa y su capacidad para atraer nuevos flujos de carga a la región.
El proyecto de Terminal Timbúes S.A. contempla tres unidades de gestión logístico-portuaria, diseñadas para operar distintos tipos de mercaderías y optimizar la transferencia entre modos de transporte. Las obras de infraestructura previstas incluyen muelles, depósitos, accesos internos y equipamiento de última generación que permitirá mejorar la eficiencia operativa en comparación con las terminales actualmente disponibles.

Relevancia estratégica para la Hidrovía
De acuerdo con la evaluación técnica del Ministerio de Economía, la terminal funcionará como un nodo multimodal clave en la Hidrovía Paraguay-Paraná, un corredor vital para las exportaciones argentinas. El análisis de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) destacó que la entrada de Terminal Timbúes S.A. al régimen impulsará una mayor oferta de servicios y contribuirá a dinamizar la competencia dentro del sistema portuario.
La CNDC señaló además que el proyecto de Terminal Timbúes S.A. podría favorecer una reducción de los costos logísticos, especialmente para cargas que hoy dependen de infraestructura saturada o con limitaciones operativas. El ingreso de una nueva terminal también permitiría descongestionar puntos críticos de la hidrovía y garantizar un mayor flujo hacia los puertos del Gran Rosario.

Participación local y efectos económicos
Uno de los puntos más valorados por el Gobierno es que el 87% de las inversiones previstas se realizará a través de proveedores locales, un porcentaje que supera con holgura el mínimo de 20% exigido por el RIGI. Este nivel de participación nacional potenciará el empleo regional y alentará el movimiento económico en sectores como la construcción, metalmecánica y servicios especializados.
La cartera económica remarcó que el proyecto de Terminal Timbúes no solo tendrá un impacto directo en la obra portuaria, sino también en el desarrollo de cadenas productivas asociadas. La demanda de insumos, servicios y mano de obra generará un efecto multiplicador que podría extenderse más allá del departamento San Lorenzo y alcanzar a otras áreas de Santa Fe.

Plazos definidos y metas obligatorias
La resolución estableció como fecha oficial de adhesión el 23 de octubre de 2025, luego de que Terminal Timbúes S.A. completara la documentación requerida en la plataforma TAD. Desde ese momento, la empresa deberá ejecutar al menos el 40% de la inversión mínima durante los primeros dos años, en línea con los compromisos fijados por el RIGI para asegurar el avance de las obras.
El Ministerio también dispuso que Terminal Timbúes S.A. deberá completar la totalidad del desembolso antes del 1° de abril de 2027, un plazo considerado razonable para proyectos de esta magnitud. Además, se aprobó un listado específico de bienes que podrán importarse con beneficios impositivos y aduaneros, entre ellos equipamiento clave que no se produce en el país pero que resulta indispensable para la operación de la terminal.
La aprobación contó con la participación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, el Banco Central, la Procuración del Tesoro y la CNDC, todos los cuales emitieron dictámenes sin objeciones. La Procuración del Tesoro, en particular, avaló la cláusula arbitral presentada por la empresa, requisito legal imprescindible para la continuidad del trámite.
