La tecnología de NVIDIA potencia a DeepAgro: menos agroquímicos y más precisión en el campo


En un contexto donde la agricultura busca ser más eficiente y sustentable, una startup argentina se abre camino con el respaldo de DeepAgro, una de las empresas tecnológicas más valiosas del mundo. DeepAgro, con sede en Santa Fe, desarrolló un sistema basado en inteligencia artificial que permite reducir en un 73% promedio el uso de agroquímicos, aplicando herbicidas únicamente sobre las malezas detectadas en los cultivos.

La innovación está transformando la forma de producir en América Latina y ya se posiciona como un caso de éxito global, al combinar visión computacional con la potencia de las GPUs de NVIDIA, que brindan el soporte necesario para el entrenamiento de modelos de IA de alto rendimiento.

Una pulverización más inteligente

El corazón de la solución de DeepAgro es SprAI, un sistema que integra cámaras y microcomputadoras en las pulverizadoras agrícolas. Gracias a algoritmos de inteligencia artificial, la herramienta analiza el suelo en tiempo real, identifica las malezas y activa únicamente los picos de pulverización necesarios, evitando el uso indiscriminado de herbicidas.

Pulverizadora, cultivos

Una de las características más valoradas es que funciona sin necesidad de conexión a internet, algo clave para las zonas rurales de Argentina y otros países de la región. Además, se trata de un sistema modular, adaptable a cualquier pulverizadora, lo que permite a los productores incorporar la tecnología sin tener que invertir en maquinaria nueva.

Actualmente, SprAI ya se utiliza en soja, maíz y barbecho, mientras que se encuentra en etapa de desarrollo para cultivos de maní, algodón y caña de azúcar. El impacto no es solo económico —por el ahorro en insumos—, sino también ambiental, al reducir el volumen de agroquímicos que llegan al suelo y al aire.

El rol de NVIDIA en la innovación

Para garantizar la precisión y velocidad de procesamiento, DeepAgro utiliza placas gráficas de alto rendimiento como las NVIDIA RTX 3090 y 4090, que permiten entrenar y reentrenar modelos de inteligencia artificial con gran capacidad de cómputo.

“Con raíces en el campo, DeepAgro quiere que cada productor tenga en sus manos el poder de la inteligencia artificial sin necesidad de invertir en maquinaria nueva y con el poder de una agricultura de precisión”, explicó Juan Ignacio Cavalieri, CTO y cofundador de la startup.

DeepAgro, Nvidia, Pulverizadora

El vínculo con NVIDIA no es reciente. La historia comenzó con Juan Manuel Baruffaldi, cofundador de DeepAgro, cuando era estudiante y formaba parte del programa NVIDIA Fellows. En 2014, ganó el NVIDIA Contest, que le otorgó como premio una placa K40 para su universidad. Esa experiencia lo llevó a profundizar en el uso de GPUs, desde modelos iniciales como las TK1 y TX2 hasta llegar a las actuales Jetson NX y Orin AGX.

Desde 2019, DeepAgro integra el programa NVIDIA Inception, que brinda mentoría, acceso a tecnología avanzada y oportunidades de networking a startups innovadoras. Gracias a ese apoyo, la empresa hoy adquiere unas 1.000 placas al año, que son el corazón de su producto.

Expansión regional y validación internacional

Actualmente, DeepAgro opera de forma comercial en Argentina y Uruguay, con más de 80 unidades vendidas. En paralelo, desarrolla pruebas en Brasil y Estados Unidos, dos de los mercados agrícolas más relevantes del mundo.

DeepAgro, Nvidia, Pulverizadora

En Brasil, los ensayos incluyen cultivos de caña, soja y algodón, con resultados alentadores: el sistema logró una precisión de hasta el 96% en la detección de malezas. Estos números refuerzan la expectativa de que la tecnología puede escalar a nivel global y convertirse en un estándar para la agricultura de precisión.

Desde NVIDIA destacan el caso como un ejemplo del impacto que la computación acelerada puede tener en sectores tradicionales. “Es impresionante ver historias como la de DeepAgro, que tuvieron un impulso de NVIDIA y hoy están transformando la vida de miles de negocios”, señaló Marcio Aguiar, director de Enterprise para América Latina.

La propuesta de DeepAgro va más allá de una solución tecnológica: implica un cambio de paradigma en la manera de concebir la producción agrícola. El ahorro de insumos, la eficiencia en costos y el menor impacto ambiental convierten a la inteligencia artificial en una aliada estratégica para los productores.