Tandil recuperó el récord y volvió a tener el salame más largo del mundo
Tandil volvió a escribir su nombre en el libro de los récords. Durante el Festival Chacinar, realizado el pasado sábado 8 de noviembre, la ciudad bonaerense presentó el salame con Denominación de Origen más largo del mundo, que midió exactamente 487,22 metros, recuperando así el título que había perdido hace apenas tres meses. La marca quedó certificada de manera oficial y celebrada por una multitud que se acercó para presenciar el histórico momento.
La medición estuvo a cargo del escribano Marcos Badillo, quien verificó la longitud final del embutido antes de anunciarla públicamente. Con esta nueva marca, Tandil superó el récord de 469,18 metros logrado por San Andrés de Giles el pasado 10 de agosto. La medición se realizó en la Diagonal del Parque Independencia, donde cientos de vecinos, turistas y productores siguieron el proceso paso a paso.
Identidad y tradición
“Esta fiesta es el resultado de muchos años de trabajo, de mantener una receta fiel al origen y de mostrarle al país lo que somos capaces de hacer”, aseguró Juana Echezarreta, presidenta del Consejo de la Denominación de Origen. Para los organizadores, no se trata solo de competir en longitud, sino de reafirmar la identidad cultural y productiva de la región.
Este año, la presentación del salame sumó un componente visual que cautivó al público. En vez de mostrarse sostenido en estructuras metálicas como en otras ediciones, el embutido llegó enrollado en un gigantesco carretel de madera. Metro a metro, el salame fue desplegado cuidadosamente frente a los asistentes y luego enrollado nuevamente sobre un segundo carretel. El proceso generó momentos de tensión, aplausos y expectativa mientras se acercaba la medición final.

La calidad del producto
“Chacinar trasciende la competencia de metros. Tiene que ver con mostrar la calidad del Salame de Tandil, con honrar nuestra historia y con defender un modo de producir que es único”, explicó Pablo Cagnoli, miembro fundador del Consejo de Denominación de Origen. Tandil posee el único sello de Denominación de Origen (DO) del país para un salame, lo que implica normas estrictas de calidad y elaboración artesanal.
Durante el acto, el intendente de Tandil, Miguel Lunghi, destacó el valor comunitario del logro. “Este festival es parte de nuestra identidad. Mi reconocimiento a cada productor y a todas las instituciones que lo hacen posible”, expresó ante los presentes. La escena reflejó el orgullo local y la importancia económica y turística del producto.

La elaboración y la medición
La elaboración del salame récord demandó una producción de gran escala. Se utilizaron más de 1500 kilos de carne fresca, tocino y especias, alcanzando un peso cercano a los 1200 kilos. Más de 40 personas participaron en la tarea de armado, traslado y medición, entre ellos productores, técnicos y voluntarios vinculados a la organización.
A las 19.30, el salame llegó en camión hasta la Portada del Parque Independencia, donde una multitud lo recibió entre cánticos, fotos y banderas. La tensión fue creciendo hasta que, cerca de las 22, el escribano anunció la cifra definitiva: 487,22 metros, lo que desató una ovación que se escuchó en todo el predio. El festejo se extendió hasta entrada la noche.

Un festival que crece cada año
Durante el fin de semana, los asistentes al festival pudieron degustar más de 10.000 porciones del salame. Restaurantes, bares y hoteles de Tandil también se sumaron al evento, ofreciendo menús especiales y promociones. Una parte del producto fue donada a organizaciones comunitarias, como gesto solidario de los productores locales.
Desde la primera edición del festival en 2014, la evolución fue notable. Aquella vez, el salame medía apenas 16,1 metros. Luego vinieron nuevas metas y superaciones: 20,9 metros en 2015, 41,9 en 2017, 183,4 en 2022, 401,73 en 2024 y finalmente el récord de 487,22 metros en 2025. Cada año, Chacinar convoca a miles de visitantes, productores y turistas que celebran la cultura chacinera de la región.
