El Gobierno oficializó el cupo de exportación de 10.750 toneladas de tabaco argentino hacia los Estados Unidos


La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca oficializó la autorización a las firmas argentinas de tabaco que podrán participar del contingente arancelario con destino al mercado estadounidense. El cupo, de 10.750 toneladas, se enmarca en el acuerdo bilateral firmado entre ambos países y regirá para el ciclo comercial comprendido entre el 13 de septiembre de 2025 y el 12 de septiembre de 2026.

La medida quedó formalizada a través de la Resolución 200/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial bajo la firma del secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y constituye una nueva ratificación de la política de continuidad en las exportaciones agroindustriales que mantiene el Ministerio de Economía. Según se detalla en la norma, la decisión tiene como objetivo garantizar previsibilidad y transparencia en el acceso a los beneficios arancelarios que surgen del acuerdo comercial con Estados Unidos.

Un acuerdo con casi tres décadas de vigencia

El contingente de exportación de tabaco hacia el mercado estadounidense tiene su origen en un Memorándum de Entendimiento firmado el 9 de agosto de 1995 en Ginebra, en el marco de la Ronda Uruguay del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). En esa instancia, Argentina y Estados Unidos establecieron un régimen preferencial mediante el cual se otorgó un cupo anual de exportación de tabaco argentino con aranceles reducidos, destinado a fortalecer la relación comercial bilateral.

Tabaco

Desde entonces, el acuerdo se mantiene vigente y cada año el Gobierno argentino renueva la autorización correspondiente a las empresas nacionales que participan del sector tabacalero. El volumen de 10.750 toneladas representa una oportunidad significativa para las economías regionales, especialmente las de las provincias de Jujuy, Salta y Misiones, principales productoras del cultivo.

En este marco, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca destacó que la medida apunta a consolidar la presencia del tabaco argentino en los mercados internacionales, preservando las condiciones de acceso preferencial y fomentando la competitividad del sector exportador.

Tabaco, Cigarro

Las empresas habilitadas y los requisitos de acceso

La Resolución 200/2025 establece el listado de firmas argentinas aprobadas para integrar el cupo anual, conformado tras la verificación del cumplimiento de los requisitos previstos por la normativa vigente. Entre las condiciones que deben acreditar las empresas se incluyen la inscripción en el Registro de Exportadores de Tabaco, el cumplimiento de las obligaciones impositivas y previsionales, y la presentación de la documentación técnica y comercial exigida por la Secretaría.

El texto ratifica la plena vigencia del régimen instituido originalmente por la Resolución N°17/2018, que reguló los procedimientos administrativos para acceder al beneficio, y su posterior prórroga establecida por la Resolución N°6/2023. Estos instrumentos normativos definen los criterios de asignación del cupo, la distribución proporcional entre los exportadores y los mecanismos de control que garantizan la transparencia del proceso.

De acuerdo con lo dispuesto, la nueva resolución entrará en vigencia de manera inmediata y permitirá a las empresas iniciar los trámites necesarios para concretar las operaciones de exportación de tabaco durante el próximo ciclo comercial.

Tabaco

Un paso más en la estrategia de apertura y previsibilidad

Desde la Secretaría de Agricultura subrayaron que esta decisión forma parte de la política de fortalecimiento del comercio exterior agroindustrial, orientada a sostener la presencia de los productos argentinos en los principales mercados del mundo. “Garantizar la previsibilidad y la continuidad de las exportaciones es clave para brindar certidumbre a los productores y a toda la cadena de valor”, remarcaron fuentes oficiales.

El tabaco argentino es reconocido por su calidad y ocupa un lugar destacado dentro de las exportaciones agroindustriales no tradicionales del país. En los últimos años, el sector ha enfrentado desafíos vinculados a la caída de la demanda global y a la necesidad de avanzar en prácticas más sostenibles, pero continúa siendo una fuente relevante de empleo y divisas para las provincias productoras.

Con la renovación del cupo hacia Estados Unidos, el Gobierno busca mantener abierta una vía comercial estable con uno de los destinos más importantes para el tabaco nacional, al tiempo que refuerza su compromiso con la transparencia y el cumplimiento de los acuerdos internacionales.