Argentina abre el mercado de Chile para la exportación de vísceras y subproductos de origen animal


La Argentina logró abrir el mercado de Chile para la importación de vísceras y subproductos de origen animal destinados al consumo humano, un avance que consolida la presencia nacional en un rubro clave para la industria alimentaria. Se trata de productos utilizados como componentes en la elaboración de embutidos y otros alimentos procesados, cuya habilitación representa una oportunidad de expansión comercial para el sector cárnico. El anuncio fue comunicado luego de que las autoridades sanitarias de ambos países formalizaran los acuerdos técnicos necesarios para garantizar la inocuidad y calidad de los envíos.

El SAG chileno oficializó la aceptación del certificado veterinario internacional

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile informó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) la aceptación oficial de los requisitos del certificado veterinario internacional (CVI), documento que regula los envíos de vísceras y subproductos de origen animal hacia ese país.

La notificación marcó el paso final para habilitar un flujo comercial que incluye productos derivados de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves y equinos. De esta manera, el intercambio pudo comenzar de inmediato, dado que la medida quedó vigente desde el momento de su aprobación, fortaleciendo así el intercambio bilateral en materia agroalimentaria.

Un acuerdo logrado tras tres meses de negociaciones técnicas

La apertura del mercado para vísceras y subproductos de origen animal es el resultado de tres meses de intercambios técnicos y negociaciones encabezadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el SENASA y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

ganadería, retenciones, Frigoríficos, Senasa, Corrientes, Inteligencia artificial, carne, China, subproductos de origen animal

Durante este proceso, especialistas de ambos países discutieron y ajustaron las condiciones sanitarias para garantizar que los productos argentinos cumplan con los estándares chilenos. Este trabajo coordinado permitió llegar a un CVI acordado que asegura trazabilidad, inocuidad y cumplimiento de las normativas internacionales, aspectos fundamentales para la exportación de productos destinados al consumo humano.

Chile se suma a los más de 58 mercados ya abiertos para estos productos

Con esta aprobación, Chile se incorpora al grupo de 58 mercados internacionales que ya reciben vísceras y subproductos de origen animal comestibles provenientes de la Argentina. Este logro consolida a nuestro país como un proveedor confiable en un segmento que, si bien menos visible que la carne tradicional, posee alto valor agregado y una demanda sostenida en la elaboración de alimentos procesados.

La incorporación del mercado chileno representa además un beneficio logístico por su cercanía geográfica y por la importancia histórica del intercambio agroalimentario entre ambas naciones.

ganadería, retenciones, China, exportaciones, carne vacuna, retenciones, carne, bovina, exportación de carne, gobierno, mercados, internacionales, frigoríficos

Más de 149 mil toneladas certificadas en 2025

En lo que va de 2025, el SENASA certificó la exportación de más de 149 mil toneladas de vísceras y subproductos de origen animal, un volumen que refleja el dinamismo del sector y la capacidad productiva del país para abastecer diferentes mercados.

Entre los principales destinos se destacan Rusia, Ghana, Hong Kong, Perú y la República Democrática del Congo, países que históricamente demandan este tipo de mercaderías. La apertura de Chile se suma a esta lista y amplía las posibilidades comerciales de cara al futuro inmediato.

El ingreso a Chile no solo abre una nueva vía de exportación para los subproductos de origen animal, sino que refuerza la posición sanitaria y comercial de la Argentina en los mercados globales. La aceptación por parte del SAG confirma el buen desempeño del sistema sanitario nacional y su reputación como proveedor confiable.

retenciones, Argentina, exportaciones, 2024, ARCA, AFIP, aduanero, soja, agroexportaciones, brasil

Más competitividad y mayor integración comercial

La habilitación por parte de Chile para las vísceras y subproductos de origen animal se enmarca en una estrategia más amplia del país para diversificar destinos y agregar valor a las exportaciones, especialmente en segmentos donde Argentina cuenta con capacidad productiva y reconocimiento sanitario.

Con la consolidación de nuevos mercados y la ampliación de acuerdos, el sector cárnico y sus derivados continúan posicionándose como uno de los pilares del comercio exterior agroindustrial.