El sorgo aportó 100.000 toneladas más y se consolida como cultivo clave en zonas marginales


La cosecha 2024/25 cerró con 3,1 millones de toneladas de sorgo granífero, un 3,3% más que en la campaña anterior. Córdoba y la zona núcleo lideraron en rindes, mientras el maíz entra en su recta final con cifras estables.

Cosecha finalizada: el sorgo cerró con buenos números

La campaña 2024/25 de sorgo granífero llegó a su fin con resultados positivos. Así lo informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) en su último Panorama Agrícola Semanal (PAS), donde destacó que el volumen total recolectado alcanzó los 3,1 millones de toneladas, un incremento del 3,3% respecto al ciclo anterior, equivalente a 100.000 toneladas adicionales.

Este crecimiento no solo representa la mejor marca desde la campaña 2021/22, sino que confirma la tendencia de consolidación de este cultivo en zonas marginales del país. A pesar de ser destinado mayormente a lotes de menor aptitud productiva, el sorgo vuelve a ganar protagonismo dentro del esquema agrícola argentino.

Sorgo, Informe

Rindes: Córdoba y la zona núcleo, a la cabeza

Según el informe de la BCBA, el rinde promedio nacional fue de 35,1 quintales por hectárea (qq/Ha), levemente por debajo del promedio de las últimas cinco campañas, que fue de 35,8 qq/Ha. Sin embargo, hubo notables diferencias por regiones.

La zona núcleo se destacó con un rinde promedio de 57 qq/Ha, mientras que el centro-norte de Córdoba alcanzó los 52,8 qq/Ha, marcando los mejores desempeños del ciclo. En el otro extremo, las regiones con mayor peso en superficie sembrada, como el NEA y el centro-norte de Santa Fe, sufrieron fuertes impactos por el estrés hídrico. En estas zonas, los rindes descendieron a 26,5 qq/Ha y 32,4 qq/Ha, respectivamente.

A pesar de que aún restan por levantar algunos pocos lotes, la Bolsa aclaró que la escasa incidencia de estas superficies remanentes no modificará el resultado final de la campaña.

Sorgo, Informe, Evolución, Producción

El maíz, en su última etapa de recolección

Con el sorgo ya finalizado, el único cultivo que resta por cerrar la campaña 2024/25 es el maíz. Según el mismo reporte del PAS, al 15 de agosto ya se había cosechado el 94,6% de la superficie, con un rinde promedio nacional de 72,1 qq/Ha.

La proyección de producción se mantiene firme en 49 millones de toneladas, lo que refleja una buena campaña para el cereal más importante del país en términos de volumen.

En cuanto al desglose regional:

  • Centro-norte de Córdoba: cosecha finalizada con un rinde de 80,4 qq/Ha.
  • Entre Ríos: labores completadas, con un promedio de 69,4 qq/Ha.
  • Zona Núcleo Norte: rindes destacados de 93,9 qq/Ha.
  • Centro y sur de Buenos Aires: avance del 83,9% de la superficie, con un rinde medio de 69,4 qq/Ha.
Maíz, Cosecha, Informe

Coincidencia de cifras con la Bolsa de Comercio de Rosario

En su informe mensual nacional, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) también compartió datos similares sobre el maíz. De acuerdo con la entidad santafesina, la cosecha ya cubre el 88% de la superficie sembrada, estimada en siete millones de hectáreas, con un rinde promedio de 69,2 qq/Ha y una producción proyectada de 48,5 millones de toneladas.

Estas cifras están en línea con las de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, consolidando la idea de que el maíz mantendrá un volumen similar al récord del ciclo anterior, aún con condiciones climáticas desafiantes.

Un cierre con balance positivo para la campaña 2024/25

Con el sorgo ya recolectado y el maíz próximo a finalizar, el panorama agrícola argentino cierra un nuevo ciclo con resultados alentadores. Aunque los rindes no fueron los más altos de la década, el volumen global de producción muestra una recuperación sostenida, impulsada por mejoras en superficie sembrada, manejo tecnológico y condiciones favorables en varias regiones.

El sorgo, en particular, volvió a ser un actor silencioso pero eficiente, aportando desde zonas poco valoradas y confirmando su vigencia como alternativa viable frente a otros cultivos más exigentes.