Soja en alza: Chicago impulsa los precios y Rosario ajusta sus valores
El mercado de la soja sigue mostrando subas consecutivas en Chicago, impulsadas por expectativas de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. Según reporta fyo, los futuros de la soja registran ganancias por quinta sesión consecutiva, tras declaraciones del presidente estadounidense sobre su confianza en que Pekín retomará la compra de soja estadounidense.
En septiembre, China no realizó compras de soja a Estados Unidos, recurriendo en cambio a suministros de América del Sur, principalmente de Brasil y Argentina. El optimismo sobre la reanudación de las adquisiciones estadounidenses generó un movimiento alcista en los contratos de futuros, lo que a su vez se trasladó a los mercados locales.
Los futuros de aceite de soja cotizan en torno a la neutralidad, sostenidos por la expectativa de mayor demanda para biodiésel, especialmente debido al aumento del mandato B50 de Indonesia y la ajustada oferta de aceite de soja proveniente de Argentina. Por su parte, los futuros de maíz operan estables y el mercado de trigo muestra leves bajas, en un contexto de equilibrio relativo en los cereales estadounidenses.

Cosecha de soja en EE. UU. y contexto internacional
Analistas encuestados por Reuters estiman que la cosecha de soja en Estados Unidos avanza al 73%, con rendimientos y volúmenes dentro de lo esperado, lo que genera confianza en los mercados ante la posibilidad de una demanda sostenida desde China.
El fortalecimiento del comercio internacional y las señales de reactivación de los flujos de exportación hacia Asia han sido los principales motores del incremento de los precios internacionales, beneficiando también a los productores y comercializadores sudamericanos.
Precios de soja en Rosario: apertura firme y volumen limitado
En el mercado local, la soja también mostró firmeza. La apertura de las fábricas en Rosario se ubicó en $475.000 por tonelada, llegando a $480.000 en operaciones de volumen limitado. En el sur del país, las condiciones se mantuvieron en $480.000, reflejando la influencia de los mercados internacionales en los precios internos.

En cuanto a condiciones diferidas, se registraron operaciones en Up River con valores de USD 329 (luego USD 328) para diciembre y USD 330 para noviembre, evidenciando una demanda sostenida pese a la limitada disponibilidad de mercadería.
Maíz y trigo: estabilidad en los cereales locales
El maíz se negoció en torno a USD 180 en Rosario y Bahía Blanca, mientras que en Necochea los valores fueron de USD 170 por el disponible y USD 172 para entrega en diciembre. La estabilidad en los precios refleja una menor volatilidad en el mercado de granos, con un flujo de operaciones controlado y una oferta adecuada para la demanda actual.
En el caso del trigo, la apertura mostró precios de USD 185 por el disponible en Rosario con descarga corta, mientras que el trigo a cosecha tuvo un valor de USD 185 para diciembre en Up River y USD 190 en Bahía Blanca. La tendencia indica una tranquilidad relativa en las operaciones, acompañada de un tipo de cambio que se acerca al techo de la banda, con el dólar agro $1466 como referencia para los negocios.

Perspectiva del mercado
La combinación de expectativas de acuerdo comercial entre EE. UU. y China, junto con la demanda sostenida de biodiésel y aceite de soja argentino, ha generado un entorno de precios firmes para la soja, tanto en el mercado internacional como en Rosario. Mientras tanto, maíz y trigo mantienen estabilidad, ofreciendo señales de un mercado equilibrado y con operaciones predecibles.
En este contexto, los productores locales siguen atentos a los movimientos de Chicago, ya que los futuros internacionales continúan siendo un referente clave para la fijación de precios en Argentina, especialmente en momentos de limitada oferta y alta demanda de soja. La próxima semana será determinante para observar si las expectativas comerciales con China se concretan y si la firmeza en los precios se mantiene, afectando la estrategia de venta y almacenamiento de los granos argentinos.
