Finalizó la siembra de trigo con un escenario excepcional: “Aliento y alegría”

La campaña de trigo 2025/26 cierra su etapa de siembra con un panorama que ilusiona a todo el sector agrícola. Tras años de inviernos marcados por la sequía y condiciones climáticas adversas, tanto productores como técnicos coinciden en que se trata del mejor arranque en al menos seis ciclos productivos.
Según el último informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el 90% de los lotes de trigo en la región núcleo se encuentran en condiciones de muy buenas a excelentes, superando ampliamente los registros históricos recientes. “Los lotes arrancan palabras de aliento y alegría”, señala el reporte, destacando que los asesores técnicos describen el estado de los cultivos con términos como “impresionante” y “muy, pero muy buenos”.
Condiciones inmejorables
La GEA remarca que este nivel de condición del cultivo no se observaba desde la campaña 2019/20, cuando el 80% de los lotes también presentaba una excelente condición, favorecida por lluvias oportunas en el mes de julio. En contraste, en la campaña 2021/22 —que rompió récords de producción— solo el 42% de los lotes estaban en esa categoría al mismo momento del año.

El informe de la BCR destaca, sin embargo, que el entusiasmo va acompañado de prudencia: las condiciones húmedas que permitieron este arranque excepcional también pueden favorecer la aparición de enfermedades. “Por supuesto que falta mucho y hay temor a las enfermedades, pero en las devoluciones con las encuestas se advierten optimismo y excelentes expectativas”, señalan desde la entidad rosarina.
Entre los factores agronómicos positivos, se destaca el rápido desarrollo del macollaje, lo que permite al trigo cerrar rápidamente el entresurco y reducir la competencia con malezas, un aspecto clave para sostener el rendimiento potencial en etapas posteriores.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires confirmó el cierre de la siembra
En paralelo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) confirmó el fin de la siembra a nivel nacional, luego de un avance intersemanal de 1,7 puntos porcentuales, cubriendo así la totalidad de los 6,7 millones de hectáreas proyectadas.

Aunque se reportan algunos lotes aún sin sembrar en regiones como Necochea, Azul y Daireaux, la entidad aclaró que estos casos no modificarán la estimación total.
En cuanto al desarrollo fenológico del cultivo, el 38,2% del trigo implantado en el norte del país ya se encuentra desde encañazón en adelante, con “buenas expectativas respecto al potencial de rendimiento”. En el centro y sur del área agrícola, el 100% de los lotes permanece en estado vegetativo y el 99% presenta condiciones de Normal a Excelente.
Asimismo, la condición hídrica a nivel nacional es Adecuada a Óptima en el 81,9% del área implantada, lo que fortalece aún más el buen presente del cereal.

La cebada también progresa y comienza la siembra de girasol
Además del trigo, el informe semanal del Panorama Agrícola de la Bolsa porteña destaca avances importantes en otros cultivos de invierno y el inicio de las labores para los de verano.
En el caso de la cebada, la siembra ya está casi completa, con un 98% de los lotes implantados. En el sudeste y sudoeste de Buenos Aires, el 30% de los cultivos se encuentra en la etapa de macollaje, y en general, toda el área sembrada presenta una condición de normal a buena gracias a una adecuada humedad al momento de la siembra. No obstante, comienzan a observarse síntomas incipientes de enfermedades foliares en algunos lotes, lo que demandará un seguimiento sanitario más cercano en las próximas semanas.
Por su parte, la siembra de girasol ya comenzó, marcando el inicio de la campaña de cultivos estivales, aunque aún en su fase inicial. En síntesis, la finalización de la siembra de trigo 2025/26 deja un escenario de expectativas altas, condiciones óptimas y un notable entusiasmo en el sector. Después de años difíciles, el cereal parece recuperar protagonismo con un comienzo alentador y un potencial que podría traducirse en una gran cosecha si las condiciones sanitarias y climáticas acompañan.