Sergio Iraeta en La Rural: “Vamos a poner al INTA en valor”


En el marco del inicio formal de La Rural 2025 en Palermo, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, brindó declaraciones exclusivas en las que ratificó la cercanía del Gobierno con el campo, defendió el rumbo económico y adelantó una profunda reestructuración del INTA. Lo hizo durante la previa del ingreso del primer animal al predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA), donde se vivió una jornada cargada de simbolismo para el sector agropecuario.

A solo minutos de que el presidente Javier Milei mantuviera una reunión con los integrantes de la Mesa de Enlace, Iraeta abordó los principales temas de la agenda agropecuaria nacional en la apertura de La Rural en una entrevista con Chacra. Consultado sobre la postura del Ejecutivo frente a los reclamos del campo, el funcionario aseguró: “Todos los temas se los van a plantear al presidente en términos respetuosos, como me los plantean a mí todo el tiempo, y el presidente los va a escuchar. En función de eso se verá cómo se avanza”.

En una jornada donde el Gobierno buscó mostrarse cerca del sector agroindustrial sin sobrecargar de contenido político el inicio de la feria, Iraeta se mostró equilibrado. “El gobierno siempre estuvo cerca del campo. No tenemos más que escuchar las declaraciones del presidente respecto del sector: se ha hecho un montón en términos de avances para que el campo pueda producir y ser más competitivo”, destacó, aunque reconoció que aún hay temas pendientes. “Hay cosas que no se han podido hacer o que todavía falta hacer, pero es una cuestión de equilibrio fiscal”.

Sergio Iraeta, productor

Una “buena relación” con el sector comienza en La Rural

En un clima donde la tensión entre los productores y el Estado no desaparece —como quedó demostrado con el reciente comunicado de la Sociedad Rural de Rosario en el que se denuncia presión fiscal, aumento de costos y deterioro de la infraestructura rural—, Iraeta buscó enviar un mensaje conciliador. “Es una buena relación. Entendemos los temas del campo, y el campo entiende que nosotros estamos en la búsqueda de soluciones”, afirmó.

Sin embargo, subrayó que algunas decisiones responden a cuestiones estructurales del Estado. “Hay temas que se tienen que resolver y que tienen que ver con las finanzas públicas, con cosas que no se pueden resignar. El campo lo entiende, pero también es lógico que mantenga sus reclamos”, expresó.

Sergio Iraeta, ganaderia, La Rural,

Reestructuración del INTA: “Lo vamos a ordenar”

Uno de los pasajes más importantes de la entrevista fue cuando se refirió al futuro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), un organismo clave en materia de innovación, extensión y desarrollo rural, que en los últimos meses atravesó recortes y cambios en su conducción.

En La Rural, Iraeta anunció una etapa de reordenamiento institucional profundo: “Vamos a poner al INTA en valor. Lo vamos a ordenar, vamos a ordenar todo: recursos humanos, finanzas, gestión”, aseguró. Y remató: “El INTA va a volver a ser lo que fue”.

Con estas palabras, el secretario dejó en claro que el Ejecutivo no planea desarticular el organismo, como se temía en algunos sectores del ámbito técnico y científico, sino que buscará reformularlo para mejorar su eficiencia.

La Rural, toro, escocés,
Foto: InfoCampo

Un mensaje moderado antes de una reunión clave

Las declaraciones de Iraeta se dieron en una jornada cargada de expectativas, no solo por el inicio de La Rural, sino también por el encuentro entre el presidente Milei y las entidades que conforman la Mesa de Enlace. Aunque no se anticiparon definiciones concretas, la reunión se da en un momento de creciente malestar en el agro por la carga impositiva, el costo del combustible y la falta de respuestas ante problemáticas estructurales como la inseguridad rural o la infraestructura deteriorada.

En ese contexto, el mensaje del secretario en La Rural apuntó a reforzar el diálogo institucional y tender puentes entre el Gobierno y el campo, en un escenario donde la política agropecuaria se convierte en un factor clave para el crecimiento económico y la recuperación productiva del país.