Innovación cordobesa revoluciona la implantación de semillas subtropicales


Desde Córdoba, Peman Semillas lanzó Ferticout Pro, un tratamiento profesional para semillas subtropicales que promete un salto tecnológico en la implantación y productividad de forrajes. Esta innovación combina ruptura de dormición, control preventivo frente a patógenos e insectos y un crecimiento radicular más robusto, ofreciendo a los productores mayor seguridad y eficiencia en sus cultivos.

El desarrollo llega en un momento en que la demanda por mayor eficiencia en forrajes y alimentos para ganado de carne y leche se vuelve cada vez más estratégica, sobre todo en regiones donde la disponibilidad de agua y nutrientes puede limitar el rendimiento.

Resultados destacados en ensayos a campo y laboratorio

Los ensayos realizados en el campo experimental de Peman Semillas en Sinsacate (Córdoba), utilizando Gatton Panic como especie testigo, demostraron que Ferticout Pro incrementó en un 88% la densidad de plantas establecidas por metro cuadrado frente a tratamientos tradicionales de peleteo. Este resultado representa un cambio significativo en las condiciones de arranque de un lote forrajero y marca una diferencia notable en la productividad inicial.

Cebada, forrajera, INTA

En términos de producción de biomasa aérea, los lotes tratados con Ferticout Pro alcanzaron 3.800 kg de materia seca por hectárea a los 68 días de la siembra, más del doble de los 1.700 kg obtenidos con tecnologías convencionales. Este aumento en materia seca no solo mejora la disponibilidad de alimento para el ganado, sino que también se traduce en mayor cantidad de carne por hectárea, consolidando la utilidad práctica del tratamiento.

A nivel de desarrollo radicular, los análisis realizados en colaboración con el Instituto Seed Care de Syngenta registraron aumentos significativos: +67% en longitud de raíces y +59% en peso seco. Estos indicadores confirman que las semillas subtropicales no solo optimiza la germinación, sino que también favorece un sistema radicular más profundo y eficiente, esencial para enfrentar condiciones de estrés hídrico y aprovechar de manera más eficaz los nutrientes del suelo.

Cebada, forrajera, INTA

Aplicación en todas las semillas subtropicales

Si bien los ensayos iniciales se realizaron con Gatton Panic, Ferticout Pro ya se aplica de manera sistemática a todas las semillas subtropicales del portafolio de Peman Semillas, incluyendo Panicum, Brachiaria, Grama Rhodes y otras especies relevantes para la producción de carne y leche en distintas regiones del país.

La compañía destaca que esta tecnología permite implantaciones más uniformes en semillas subtropicales, mayor persistencia de pasturas y un aprovechamiento más rápido del recurso forrajero, ofreciendo a los productores una herramienta clave para mejorar la eficiencia de sus sistemas productivos.

Ferticout Pro es un tratamiento único en el mercado de semillas subtropicales, con un impacto comprobado en la ruptura de la dormición, en el desarrollo radicular y, por lo tanto, en la producción de materia seca. Esto se traduce directamente en mayor producción de kilos de carne por hectárea”, explicó Rosalba Peman, encargada de I+D de la empresa.

Cebada, forrajera, INTA, semillas subtropicales

Un avance estratégico para la ganadería

El tratamiento representa un avance significativo en la biotecnología aplicada a la producción de forrajes, especialmente en semillas subtropicales, que suelen presentar desafíos en la germinación y el establecimiento temprano. La combinación de mayor densidad de plantas, raíces más desarrolladas y producción de biomasa garantiza un impacto tangible en la eficiencia y rentabilidad de los sistemas de pastoreo.

Con Ferticout Pro, Peman Semillas busca consolidar su posición como referente en innovación tecnológica en Córdoba y en todo el país, ofreciendo soluciones que mejoran la productividad de los forrajes y potencian la rentabilidad de los productores de carne y leche.

En un contexto donde la seguridad alimentaria y la eficiencia productiva son cada vez más relevantes, esta innovación llega como una herramienta capaz de optimizar la implantación de semillas subtropicales, asegurar un mejor crecimiento inicial y generar beneficios económicos directos para los productores.